Paradores sugiere para carnaval el disfraz de preso en San Marcos, en León, que fue campo de concentración de Franco

Cartilla oficial del campo de concentración franquista (i) y la campaña de Paradores para el carnaval en San Marcos.

Redacción ILEÓN

Fue cárcel en la que estuvo interno Francisco de Quevedo, campo de concentración franquista que albergó a miles de presos, muchos de ellos muertos, y ahora, apenas unos días después de que la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) propusiera nombrarlo como Lugar de Memoria, el Parador de Turismo San Marcos de León se convertirá en una “prisión de lujo” en la que los clientes podrán vivir un “carnaval entre rejas”.

Estas últimas alusiones son citas literales que aparecían en esta web oficial de la red estatal, enmarcadas en su campaña de celebración de la fiesta pagana en sus establecimientos. Las expresiones, pretendidamente jocosas, han sido denunciadas por la ARMH como “un insulto a las víctimas” al recordar que “allí fueron detenidas ilegalmente, torturadas y muchas de ellas asesinadas por grupos de pistoleros falangistas que los sacaban de campo para asesinarlos impunemente”.

Dado el revuelo de esta 'campaña' de supuesta promoción de sus establecimientos, fuentes oficiales de Paradores Nacionales han asegurado ante una consulta de ILEÓN que se ha eliminado la totalidad de la polémica publicación, que califican de “desafortunado error”, y con un enfoque que “lamentamos”.

El caso del airado turista alemán

El episodio no viene más que a ahondar en la polémica por cómo este establecimiento de la red de Paradores de Turismo lidia con el pasado de su edificio como cárcel y campo de concentración. La ARMH exigió hace escasas fechas la instalación de una placa en el exterior del inmueble y a la vista de todos los paseantes por la zona en la que se explique su papel durante la represión franquista al afear que la actual, instalada en junio de 2021, está ubicada en el interior.

El pretendido homenaje no convenció al turista alemán Wilfried Stuckman, que incluso logró que le devolvieran el dinero por una estancia en 2014 al sentirse engañado por no disponer de información sobre el uso que se dio al complejo durante la Guerra Civil española.

Tras “esconder” la historia del edificio, ahora Paradores propone “disfrazar de prisioneros a los que participan en el carnaval”, afea la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. “Se trata de una clara banalización del dolor de las víctimas que fueron detenidas y torturadas en sus instalaciones y una convocatoria de mal gusto que atenta contra la memoria de esas víctimas que debe ser respetado y recordada como un pasado traumático que no se debe volver a repetir”, señala el colectivo.

Emilio Silva: “Enorme falta de respeto a las víctimas”

El presidente de la ARMH, Emilio Silva, va más allá. “Si algo similar ocurriera en un lugar de detención ilegal del nazismo en Alemania o Austria el responsable acabaría sentado delante de un juez”, sostiene tras tachar la iniciativa de Paradores de “enorme falta de respeto a las víctimas de los miles de prisioneros que sufrieron en sus instalaciones la violencia de los golpistas”. “Por eso”, añade, “exigimos que se retire esa campaña y que se deje de disfrazar ese edificio como un lugar en el que no ocurrieron terribles hechos históricos y que se señalice con todo rigor y visibilidad la historia del sufrimiento de los prisioneros y prisioneras republicanos”. Como queda explicado, Paradores hizo desaparecer esta publicación de manera completa de su web oficial, donde había permanecido.

Visibilizar el violento pasado del monumento leonés

La citada campaña propone otras temáticas como ‘El hombre de Cromañón’ para los clientes del Parador de Antequera (Málaga), ‘Un cuento de princesas’ para los de Alarcón (Cuenca) o ‘El señor del Castillo’ para los de Ciudad Rodrigo (Salamanca). “Si tu disfraz de preso te tiene recluido, el Parador de León será tu prisión de lujo. Ubicado en un antiguo monasterio, este Parador te ofrece una ”celda“ de comodidad, con una arquitectura impresionante y una historia que te hará sentir como un recluso real”, rezan las líneas dedicadas a la oferta en San Marcos.

El caso es que hace apenas unos días que Paradores se comprometió a hacer visible su pasado después de que la revista National Geographic eliminase la candidatura de San Marcos a ‘Mejor hotel con historia’ precisamente al hilo de las quejas familiares de víctimas de la represión franquista por recluir la placa alusiva al interior. La ARMH había pedido eso mismo para que el edificio pudiera tener la consideración de Lugar de Memoria. Y ahora esta polémica asociada a una campaña de carnaval viene a escribir el último (por ahora) episodio del permanente desencuentro de San Marcos con su historia. 

Etiquetas
stats