Reabierta la carretera que une San Justo de la Vega con Astorga tras 10 meses cortada
El Gobierno busca quién redacte el proyecto del centro para 200 refugiados de Villablino por 800.000 euros

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la licitación de la redacción del proyecto para crear un centro para 200 refugiados en Villablino, a pesar de que el proceso lleva abierto desde el pasado 9 de octubre. El plazo para presentar ofertas acaba dentro de dos días, el viernes 27 a las dos de la tarde.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dedicará 778.914 euros a la redacción del proyecto, dirección facultativa completa de las obras y la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de las mismas, y mediante una tramitación agilizada debido a la “urgencia” para ponerlo en marcha.
“En los últimos seis años se ha multiplicado un 20% el flujo de llegadas a nuestras costas y fronteras de personas inmigrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional. Este incremento de llegadas ha creado una enorme presión sobre el sistema de acogida, pues el Estado está obligado a atender estas situaciones de emergencia y buscar dar soluciones estables en la acogida y atención humanitaria que presta” y con “los cuatro únicos centros de acogida a refugiados” con los que contaba la red española no era suficiente. De esta manera, el de Villablino se sumará a los ya operativos de Alcobendas y Vallecas en Madrid, Mislata en Valencia y Sevilla; y se prevén construir en el resto de la geografía española otros 14, con una inversión total de 12 millones de euros.
El Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) lacianiego, que se anunció en plena campaña electoral, se construirá en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento el pasado mes de agosto, y sobre la cual en un principio se pensaba levantar un parador turístico. Una vez superada la polémica suscitada por el cambio de uso del suelo, el centro constará de dos edificios nuevos construidos en una parcela actualmente sin uso. Uno será residencial, con 200 plazas, y el otro un pabellón deportivo que tendría gimnasio cubierto y una sala polivalente de uso exclusivo de los residentes del centro y dos espacios compartidos con la población externa del municipio, una zona cubierta para practicar fútbol 7, con pavimento de césped artificial y otra de calistenia al aire libre, además de vestuarios y duchas y un almacén de material deportivo.