La Junta aporta 3 millones para formar y contratar 181 desempleados en León a través del Programa Mixto

La Junta de Castilla y León financiará a través del Programa Mixto de Formación y Empleo 2019-2020 la formación y contratación de 181 desempleados de la provincia de León con una dotación de casi 3 millones de euros (2.958.814 euros) que permitirá la ejecución de una veintena de proyectos de interés social. La consignación presupuestaria total de la Consejería de Empleo e Industria para toda la Comunidad Autónoma asciende a más de 14 millones de euros para contratar a 1.102 personas.
Con esta dotación cercana a los 3 millones de euros se financiarán 20 proyectos en la provincia leonesa, en los que participarán 181 desempleados. Estos alumnos podrán adquirir conocimientos o reforzar su formación en materias diversas, como la atención sociosanitaria a mayores y personas con dependencia; aprovechamientos forestales y conservación y mantenimiento de bosques; gestión de residuos; jardinería; construcción y albañilería; confección textil; cocina o promoción turística. Los proyectos deben iniciarse, como fecha límite, el 1 de noviembre y tendrán una duración de entre seis y 12 meses.
De los 2,9 millones de euros, casi 2,4 se dirigirán a ayuntamientos y sus organismos autónomos, mancomunidades, consorcios y otros entes asociativos de ámbito local, mientras que los restantes 577.000 euros tendrán como destinatarias organizaciones sin ánimo de lucro.
Aprendizaje teórico-práctico
Esta línea de subvenciones apoya iniciativas donde se alternan el aprendizaje teórico-práctico con el desempeño efectivo de una actividad profesional. Sus beneficiarios directos son entidades locales y sin ánimo de lucro que lleven a cabo obras o servicios de utilidad pública y/o de interés social, y que permitan a personas inscritas como desempleadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) ejercer un oficio al mismo tiempo que adquieren conocimientos. El objetivo de estas ayudas es mejorar las posibilidades de inserción laboral de los castellanos y leoneses que no tienen un puesto de trabajo y de aquellos que lo han perdido y precisan mejorar sus competencias profesionales para retornar al mercado.
El programa está pensado para contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas en paro, puesto que les proporciona la formación teórica para adquirir o reforzar sus aptitudes y competencias profesionales y les da la oportunidad de ponerlas en práctica. En segundo término, constituye una herramienta de colaboración con municipios y asociaciones para el desarrollo de proyectos de interés general.
Son precisamente estas entidades las que pueden optar a estas subvenciones. Para su concesión, la Consejería de Empleo e Industria tiene en cuenta criterios como la calidad del plan formativo que presentan y la capacidad de gestión del mismo; la coyuntura socioeconómica del enclave territorial en el que se desarrolla el proyecto –volumen de desempleo, situación demográfica o si se trata de una zona especialmente deprimida–; las perspectivas de colocación para los participantes y la tasa de inserción de los oficios a los que se vincula la formación.
Las ayudas cubren dos conceptos: los gastos de personal docente y del material didáctico empleados en la cualificación de los alumnos, por un lado, y los costes salariales (hasta el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional) y de Seguridad Social (el total de las cuotas) de los participantes, por otro. Por su parte, los desempleados firman un contrato para la formación y el aprendizaje y, al término del proceso, reciben un certificado de profesionalidad que acredita los módulos cursados y superados con éxito.
Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, tienen prioridad para concurrir al Programa Mixto los jóvenes menores de 35 años, en particular los que carecen de cualificación; los mayores de 45, especialmente quienes no perciben prestaciones y tienen cargas familiares; los parados de larga duración y las personas en riesgo de exclusión social.