Los bomberos evitan desprendimientos de un edificio de Ordoño II en el centro de León
Hullera Vasco-Leonesa tiene beneficios en los seis primeros meses del 2013
La cifra de negocio de la empresa minera Hullera Vasco Leonesa se situó en 34,6 millones al finalizar el primer semestre de este año, lo que supone un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2012. Los ingresos por ventas ascendieron a 19,1 millones de euros, un 21 por ciento menos que en el primer semestre del pasado año, según los datos remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa destaca que la actividad de la sociedad y sus resultados están marcados por la demora en la entrada en funcionamiento de la Resolución que fija los suministros de carbón a las centrales eléctricas y el precio de la energía y por la denegación inicial y posterior concesión de las ayudas a la producción correspondientes al ejercicio 2012. Como consecuencia de ello, la producción de carbón térmico fue de 190.993 toneladas vendibles y los suministros ascendieron a 236.750 toneladas, frente a las 304.026 del primer semestre del pasado año.
La complicada situación del sector minero se tradujo en un Expediente de Regulación de Empleo temporal que comenzó a aplicarse en el mes de marzo. En junio, tras recibir las ayudas, se reanudó la actividad. La sociedad comenzó a hacer frente a los pagos aplazados a sus acreedores y el Consejo de Administración y logró evitar el concurso de acreedores.
Los gastos de explotación se vieron reducidos notablemente por la suspensión de actividad y los gastos de aprovisionamiento se situaron en 5,3 millones (un 58 por ciento menos que el año anterior). Los de personal alcanzaron los 8,8 millones (un 26 por ciento menos) y el resultado de explotación fue positivo en 1,5 millones frente a los 4,2 de pérdidas del primer semestre de 2012.
El resultado antes de impuestos refleja un beneficio de 805.000 euros después de impuestos. La plantilla media del primer semestre fue de 407 trabajadores (400 hombres y siete mujeres), un centenar menos que a finales de 2011. Dado que todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo sobre el nuevo marco regulador del sector, que precisamente hoy siguen negociando sindicatos y Ministerio de Industria, la empresa optó por no registrar en los seis primeros meses del año ningún importe que aluda a las ayudas que le puedan ser otorgadas en este ejercicio.