Vallecillo espera ayudas institucionales para convertir el proyecto Playa 220 en referente cultural y educativo

Carlos S. Campillo / ICAL Localidad leonesa de Vallecillo

Ical

El Ayuntamiento de Vallecillo desarrolla un verano más el programa de actividades culturales y didácticas, puestas en marcha en 2016 en formato de festival bajo el lema 'Playa 220', en alusión a la distancia que hay desde ese pueblo hasta la playa más cercana, en la vecina Asturias. La iniciativa tiene como aspiración lograr dotar de una sede permanente a esta propuesta cuyo origen y meta están vinculados a la arquitectura.

El alcalde, Javier Lagartos, explica que en 2016 un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura de Alicante contactó con él para poner en marcha un trabajo sobre la despoblación; proyecto que presentaron a todas las administraciones “y nadie nos ayudó”. Asegura que su cabezonería ayudó a que se mantuviera la relación con ellos para impulsar otras iniciativas dirigidas al mundo de la cultura, la educación y la arquitectura.

Bajo esa premisa, se plantea el objetivo de recuperar elementos de arquitectura tradicional como paneras o pajares para darles un nuevo uso. “No restaurarlo para que quede así... darles vida y mediante la pata de la cultura y la educación organizar actividades que giran en torno a esos edificios y difundirlo”, resume.

El Ayuntamiento de Vallecillo logró hacerse, vía compra, con un edificio de tapial del siglo XVIII -el último vestigio de la zona de esa arquitectura tradicional de Tierra de Campos, según el alcalde- después de requerir sin éxito a sus propietarios el arreglo o plantear la demolición. Esa inmueble, que alberga dependencias para bodega, colmenar, palomar, cuadras, pajares y vivienda, se puso a disposición del proyecto Playa 220.

El alcalde inició entonces -y en ello sigue- una 'ruta de las admimistraciones' en busca de ayuda con la que poder acometer las reformas necesarias para poder convertir ese espacio es un referente cultural y educativo. “Hemos mantenido su esencia, afianzado el edificio y necesitamos un empuje de unos 50.000 euros. Tenemos el proyecto hecho, con las distintas estancias; pensado como sede y lugar de formación de universitarios y expertos; como un espacio abierto de trabajo que podría incluso albergar una estancia para pernoctar”, resume.

Etiquetas
stats