Valentín Turrado presenta en la Biblioteca Pública de León su libro 'Al encuentro de Mina'

Valentín Turrado ha escrito un libro, 'Al encuentro de Mina', que hoy presenta en la Biblioteca Pública de León y donde recoge algunas de sus experiencias como voluntario del Teléfono de la Esperanza.
Mina es un petirrojo muy familiar. En la contraportada del libro el autor señala: “Este libro que tienes ante tus ojos, amigo lector, amiga lectora, es Mina revoleando; son los rostros de los seres humanos que hacen amigable nuestro mundo y nos devuelven la confianza, la ilusión y las ganas de vivir. Son tus sueños y los míos, a veces calzados en una vieja bota de labranza, esperando un clavo que nos sirva de trampolín para lanzarnos a lo nuevo, a la utopía, al corazón y a la belleza de todos los despertares. Porque cualquier rama es buena para levantar el vuelo”.
La obra trata de recoger mucha de la experiencia y vida del autor como voluntario de la ONG El Teléfono de la Esperanza en León, incluidas algunas llamadas telefónicas atendidas. Se compone de 25 relatos en los que Valentín no termina las historias ni les da un final feliz, las deja que sigan su camino, con la esperanza de que siempre habrá una rendija por donde escaparse de todas las mentiras. Lo que persigue en cada relato es que sea una ventana abierta por la que los lectores entren y se vean a sí mismos con posibilidades de un nuevo comienzo, porque cualquier rama es buena para levantar el vuelo.
El prólogo está realizado por Pedro Navajas y en él se afirma: “Enamorado de la vida, observador atento de historias con rostro humano, corazón sabio que busca los encuentros, escuchador paciente de respuestas que los mismos protagonistas desconocen, maestro en el arte de describir con cuatro pinceladas esa trama secreta que recorre por dentro a todo ser humano, evocador de ese mundo de recuerdos que cada quien lleva guardados en la alacena del alma. Valentín Turrado Moreno es un pintor de intimidades. Como un místico de la vida, como un poeta, en cada historia que cuenta se dice a sí mismo y logra que el lector o la lectora se lean a sí mismos, se miren en el espejo del alma para ver lo que llevan dibujado en las entrañas o en las tripas, como a él le gusta decir, porque no engañan. Los veinticinco relatos, –¡cómo suenan a verdad! –, trasmiten mucha ternura y no dejan, a quien los lee, indiferente. Son una fiesta de imágenes, una parábola llena de colores. Valentín, con profundo respeto, se acerca a historias de la calle, de carne y hueso, con nombres y apellidos, que saca del anonimato y levanta, dándoles valor y dignidad. Unas veces queda asombrado ante lo que ven sus ojos y bucea en el pasado buscando porqués que expliquen lo que encuentra, otras veces se le asoma el dolor ante vidas que no son vida, que son solo apariencia y caretas de un carnaval que nunca acaba, otras veces se emociona cuando, siguiendo rastros en la arena, encuentra manantiales de agua fresca y soledades sonoras que embellecen esto que llamamos aventura de vivir”.
Lugar: Biblioteca Pública de León (calle Santa Nonia). A las 20 horas
Día: 20 de mayo de 2014
Entrada: Libre