La Plataforma Salvemos Lancia critica los planes del Ministerio en la Autovía a Valladolid

La Plataforma Salvemos Lancia ha emitido un comunicado en el que critica la veracidad del compromiso lanzado esta semana por la ministra de Fomento, Ana Pastor, respecto a su voluntad de continuar los trabajos de la A-60 (autovía León-Valladolid), parados en 2010 por la aparición de 4 hectáreas de restos arqueológicos de la ciudad de Lancia. “Cinco años después, la ministra asevera que han dado con la solución, la cual es ni más ni menos que la construcción de un simple paso elevado. Algunos medios de información locales saludaron con alborozo la noticia afirmando que Lancia ”se salva“. Pero no, no se salva. No así”, explica su portavoz y coordinador, Mario Lozano.
La Plataforma en defensa de los restos arqueológicos de la valiosa ciudad de la antigua Roma considera “ingenua” la simplicación del anuncio ministerial. “En tan escasa información no se aporta ningún detalle sobre cómo se ejecutará el paso elevado, y tampoco se habla de los daños que los pilares de dicho viaducto (llamemos a las cosas por su nombre) causarían a los restos, muy dañados por haber estado más de dos años a la intemperie hasta que el gobierno se dignó a cubrirlos. Tampoco se indica que las estructuras, una vez construido el viaducto, vayan a ser visitables, por lo que mucho me temo que seguirán cubiertos de tierra per secula seculorum. La noticia huele a intereses electorales, dada la cercanía de los comicios generales”, malicia.
Es más, se temen que “quizá dicho paso elevado nunca se ejecute”. “La experiencia previa de Ad Legionem, en la capital leonesa, nos recuerda que no sería la primera vez que se pasa una carretera por encima de un yacimiento, alegándose que los restos permanecen muy bien cuidados ahí abajo”.
Asimismo, la PLataforma recuerda que “el yacimiento estaba allí mucho antes de la planificación de la autovía, y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. El Ministerio de Fomento desoyó las alegaciones planteadas por los arqueólogos Jesus Liz, tristemente fallecido hace escaso tiempo, y Jesús Celis, escogiendo un trazado que violaba los límites del BIC de medio a medio. Por lo tanto, el Ministerio violó el recinto del yacimiento a sabiendas de lo que podría aparecer en el lugar”.
“Si el Gobierno sigue en sus trece y se niega a realizar un desvío que no afecte al yacimiento, debe argumentar sus porqués más allá de decir que 'es muy caro'. Y si plantea la construcción de un paso elevado, ha de explicar cómo piensa hacerlo con un proyecto detallado y público. A nuestro juicio, si dicho viaducto se ejecutase, debería haber contrapartidas para la conservación del yacimiento, como por ejemplo que los restos situados debajo fuesen restaurados y visitables para el público, o que se aportase dinero para la dinamización del conjunto arqueológico de la ciudad de Lancia. Es una lástima que en esta tierra sigamos viendo al Patrimonio como un estorbo en vez de una oportunidad para generar riqueza”, concluyen.