Un pícaro anglosajón en la Feria del Libro

Cuando un libro se vende por la portada algo ha hecho su editorial. Si la edición es tan cuidada que llama la atención, más aún. Cuando, además, es uno de los libros más interesantes de finales del siglo XVIII en el mundo anglosajón y ofrece una lectura divertida y de aventuras, que no se podía disfrutar aún en castellano, todo se une para la satisfacción del lector.
'Las aventuras de Jonathan Corncob, leal refugiado americano, escritas por él mismo' es una novela ágil y de fácil lectura, satírica, mordaz, caústica, burlona,irreverente, soez, malhablada, escatológica, impía y blasfema, pero sobre todo muy divertida. La carpa de San Marcelo en la Feria del Libro de León acoge mañana sábado a las 13:00 horas su presentación y de la Editorial Mr. Griffin, con la presencia de dos personajes absolutamente cautivadores de León, que a la vez son dos de los autores bandera de la misma: Ernesto Rodera y Adolfo Álvarez Barthe, quienes firmarán ejemplares de sus respectivas obras: 'La obligada compañía del corredor en círculos' y 'Felipe II y la mujer más fea de Francia'.
Las aventuras de Corncob, cuentan, en primera persona, las peripecias supuestamente autobiográficas en las que se ve envuelto un joven y rústico granjero de la bahía de Massachusetts de moral muy dudosa, durante la Guerra de la Independencia americana.
Una edición de alta calidad para amantes de los libros
La primera traducción al castellano de este texto anónimo publicado por primera vez en Londres en 1787 viene acompañada con una más que cuidada edición en cuanto a la forma (materiales y diseño), que contiene casi cien notas que ayudan al lector a comprender no solo las referencias literarias (algunas ciertamente oscuras) a las que hace referencia el desconocido autor, sino algunos detalles de la geografía, los personajes históricos y los hechos de la Revolución Americana, convulso período histórico en el que se desarrolla la acción de la novela; que aporta un buen número de fuentes bibliográficas y que, además, cuenta con un ensayo final que ofrece un panorama más completo sobre el autor, la época y su literatura, así como de la traducción.
Las reseñas alaban el texto: “Es esta una novela extraordinaria, la obra de ficción del siglo XVIII más cercana al Cándido de Voltaire, debido a su estilo vivaz, su actitud librepensadora y su sofisticada obscenidad [...] Las aventuras de Jonathan Corncob es, con mucho, la mejor novela acerca de América escrita antes de 1790, y dado lo novedoso de su realismo y su valiente iconoclastia, es una de las más arriesgadas novelas de todo el siglo XVIII” decía Steven Moore en su estudio “La Novela, una historia alternativa”. POr su parte Noel Perrin afirma que “Las aventuras de Jonathan Corncob [...] es, de hecho, el Catch-22 de la Revolución Americana –más corta que la obra maestra de Heller, mucho menos sofisticada en lo que a técnica respecta–, pero tan llena de humor negro y, francamente,tan divertida como aquella».
Menoslobos, 15 años de gestión cultural de alto nivel
Menoslobos Taller editorial lleva más de 15 años dedicada a la gestión cultural y a la producción de libros para terceros y diversas instituciones nacionales y, en ocasiones, internacionales. Sin embargo, la pasión que sienten por los libros les ha empujado a extender su actividad al mundo editorial con el sello Mr. Griffin, un guiño metaliteraturio, ya que es nombre del protagonista del Hombre invisible, de H.G. Wells.
Además, la presencia de Ernesto Rodera y Adolfo Álvarez Barthe, hacen de la presentación de mañana a la una de la tarde una cita ineludible para todos los amantes del ingenio cultural leonés.