Los nuevos gurús de la novela negra

Lehane

Julio Hurtado

Atrás quedan los tiempos en que nombres como los de Raymond Chandler, Dashiell Hammett, James M.Cain, Elmore Leonard, James Ellroy o Jim Thompson erán los principales referentes del género. En la actualidad las listas de ventas están copadas de autores escandinavos e internacionales que han desplazado a los principales autores estadounidenses.

Autores como los escoceses Philip Kerr (autor de la genial 'Si los muertos no resucitan') y Ian Rankin (capaz de escribir grandes intrigas criminales en títulos del calado de 'Una cuestión de sangre' o 'Asuntos internos'), el sudafricano Deon Meyer (cuya obra maestra, 'El pico del diablo', se destapa como una incisiva crítica de una sociedad corrupta tanto social como moralmente), la legión nórdica liderada por Stieg Larsson y su famosa trilogía, bien secundado por gente como Jens Lapidus (imponente e irresistible es su 'Dinero fácil'), Leif Davidsen (que acaba de publicar el inteligente y sólido Noir 'La foto de Lime'), el padre de la novela negra escandinava Henning Mankell (creador del famoso inspector Kurt Wallander) o el matrimonio sueco Sjöwall y Wahlöö (autores de brillantes y adictivos trabajos como 'El abominable hombre de Säffle' o 'El policía que ríe'), el brasileño Rubem Fonseca (que aunque lleva toda una vida regalando grandes obras maestras ha sido ahora cuando ha empezado a gozar de cierto reconocimiento al recuperar grandes trabajos como 'Agosto' o 'El collar del perro') o los españoles Paul Pen (actualmente en boca de todos a causa de la excepcional 'El aviso') o Carlos Salem (que ha dejado boquiabiertos a medio mundo con la brutal y descarada 'Un jamón del calibre 45').

Sin embargo a pesar de la conquista europea e internacional del género, los estadounidenses siguen siendo todo un referente. No hay que olvidar a grandes autores, como el gran gurú de la novela negra -pese a quien le pese- Dennis Lehane (tan sólo por haber escrito una obra tan compleja y vibrante como 'Cualquier otro día' ya merece un lugar destacado en los anales de la novela negra), Don Winslow (autor de la brillante y visceral 'El poder del perro'), James Sallis (cuya magnífica novela, 'Drive', se ha convertido en una de las grandes sensaciones del 2011 que huele a neumático quemado mezclado con Whisky barato) o el mediático Harlan Coben (cuya saga centrada en el personaje de Myron Bolitar es digna de alabanza).

La novela negra está cambiando, sin duda, pero estamos en el buen camino. Con tanto talento a nivel mundial es de esperar que el futuro del género sea de lo más productivo, sin perder un ápice de la calidad de antaño.

Etiquetas
stats