La Fundación Sierra Pambley celebra una nueva edición de su curso de español

Nuevos horizontes en ELE

Ser profesor de español se ha convertido en una profesión con un gran porvenir. Los últimos datos del Instituto Cervantes avalan esta conclusión: en 2015 casi 470 millones de personas tenían el español como lengua materna, se estima que más de 21 millones de estudiantes eligen nuestro idioma como lengua extranjera, el 6,7% de la población mundial es hispanohablante y el español es la segunda lengua más utilizada en Facebook y Twitter.

Ser profesor español puede servir también para realizar una labor enormemente necesaria y gratificante: ayudar a que los inmigrantes que eligen nuestro país para buscar una vida mejor se comuniquen adecuadamente.

Por todos estos motivos, la Fundación Sierra Pambley organiza una jornadas para mejorar la formación de los futuros profesores de español. Como ya viene haciendo desde hace casi 10 años, ha reunido a cuatro expertos de reconocido prestigio para abordar los desarrollos más recientes en este campo de trabajo. Estas jornadas se celebrarán en el salón de actos de Sierra Pambley (c/ Dámaso Merino 2, León) el 23 y 24 de noviembre de 17.30 horas a 19.30 horas. Son gratuitas para estudiantes de Grado o Máster de cualquier universidad española o extranjera. Más información

Programa

Miércoles 23 de noviembre

17.30 horas. Anna Doquin de Saint Preux (Universidad Antonio de Nebrija): “El análisis contrastivo y el enfoque cognitivo: atajos para la enseñanza de lenguas afines”

18.30 horas. Francisco Fernández García (Universidad de Jaén): “Si hablar es hacer, hablar lenguas distintas es, a veces, hacer cosas distintas: comunicación y cultura”

Jueves 24 de noviembre

17.30 horas. Alicia Mellado Prado (Universidad de Castilla La Mancha): “Algunas claves para entender y facilitar el desarrollo de la competencia fónica en ELE”

18.30 horas. Noemí Domínguez García (Universidad de Salamanca): “Claves para una buena argumentación: los marcadores del discurso”

Etiquetas
stats