Dadajazz hará alarde de su carácter vanguardista en Villafeliz de la Sobarriba

Dadajazz

L. Castellanos

Los músicos de The Art Ensemble of Chicago, banda que sirvió de indiscutible punto de inflexión en la década de los setenta a la caracterización y evolución del denominado free jazz gracias a una propuesta sometida al riesgo y la innovación, aparecían siempre sobre el escenario maquillados y disfrazados, además de alternar el uso de instrumentos tradicionales con otros inusuales y certificar una puesta en escena en la que el ejercicio musical se veía enriquecido con la aplicación de diferentes recursos gestuales y teatrales. Por ello y la vista de tales antecedentes, resulta obvio que el grupo norteamericano sea una de las principales referencias de Dadajazz, formación leonesa que con más de tres lustros de trayectoria fundamenta su labor creativa en la improvisación, la vanguardia y el jazz libre.

Dadajazz disfruta de un sello propio del que queda ausente la convención y la rutina y que se vincula en muchos aspectos con movimientos vanguardistas tales como el dadaísmo, el surrealismo, el fluxus o el arte povera, entre otros. Así, cada actuación del quinteto queda guiado por el efecto de elementos inesperados, como gritos, cantos, palabras o diálogos, que se entrelazan con una música inclasificable que nace de la improvisación y un trabajo de creación colectiva al que se somete Dadajazz con rigor y detalle.

Varias son las grabaciones donde ha quedado plasmada la exclusiva propuesta de Dadajazz, si bien donde mejor se maneja es sobre el escenario a través de unos directos que resultan realmente imprevisibles y en los que se pone de manifiesto la capacidad creativa de sus integrantes y la facilidad de estos para la interacción. Por eso, siempre resultan realmente atractivas sus actuaciones, por su competencia para la consolidación de universos singulares de vocación aperturista. Dadajazz suma nuevo concierto en La Fonda Mon de Villafeliz de la Sobarriba. Allí seguirá insistiendo en las posibilidades expresivas de su sonido. En las piezas de composición espontánea del grupo leonés, basadas en pulsos, fraseos, texturas y timbres, fondos azarosos (una radio en onda corta), sampleados (electrónica de baja tecnología), juguetería e instrumentos reciclados y la presencia de recitación de textos (en ocasiones con poetas y actores invitados), queda reflejado el indiscutible empeño de una formación que, entre sus propósitos, se encuentra la reinterpretación de la música afroamericana y la improvisación contemporánea. Su repertorio abarca, entre otros, temas propios, otro de carácter popular y, finalmente, composiciones pertenecientes a artistas tan variados y diferentes entre sí como Ornette Coleman, Frank Zappa, Art Ensemble of Chicago, John Lennon o Cy Williams, entre otros.

Responsable del Aula-Taller de Improvisación de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas de León y pieza fundamental en la evolución del jazz leonés, Ildefonso Rodríguez es el principal valedor de este proyecto musical, sirviendo de ideólogo al mismo y haciendo alarde en su seno de su condición de multiinstrumentista (toca saxos alto y tenor, clarinetes, flautas, trombón de pistones, percusiones y una serie de instrumentos modificados). Además, Dadajazz cuenta con la participación de la percusionista y saxo soprano Chefa Alonso, nombre de relevancia de la improvisación musical nacional; Antonio Segura, que, avalado por una trayectoria dilatadísima en la música leonesa, contribuye al grupo tocando los saxos soprano, alto y barítono, los teclados, el stylófono, el balafón, la armónica, la flauta y las percusiones; Héctor Rodríguez (contrabajo eléctrico) y Gonzalo Ordás (guitarra eléctrica).

12 de septiembre de 2013 20 h.

Lugar: La Fonda Mon (Villafeliz de la Sobarriba)

Entrada: Libre

Etiquetas
stats