Las charlas sobre el declive económico y demográfico de la provincia citan en León al sector sanitario y a los jóvenes

La asociación León Propone, con la colaboración de la Asociación de Periodistas de León (APL) y el Ayuntamiento de León, celebrará una serie de entrevistas-coloquio en el Palacio del Conde Luna. El objetivo es “debatir las causas del declive demográfico y económico, analizar las iniciativas que se están llevando a cabo y plantear acciones concretas para afrontar la llamada ‘demotanasia’ de León”.
A lo largo de cuatro sesiones, distribuidas entre el 29 de enero y el 12 de febrero, se contará con la visión de profesionales de diferentes ámbitos: periodistas, empresarios, representantes del sector sanitario y universitario, así como jóvenes estudiantes y trabajadores. El formato prevé mesas redondas en las que los ponentes compartirán su experiencia y visión, planteando reflexiones y posibles soluciones para revitalizar la provincia.
“La provincia de León afronta una de las situaciones demográficas y económicas más críticas de España: ha perdido 100.000 habitantes en los últimos 30 años y su tasa de actividad económica se situó como la más baja del país en el primer trimestre de 2024”, advierten desde León Propone. Asimismo, recuerdan que la ciudad de Ponferrada ha registrado la tasa de desempleo más elevada de Castilla y León en septiembre de 2024.
Esta realidad ha suscitado la preocupación de las autoridades, como quedó patente el pasado 22 de enero, cuando el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, reconoció en su visita al Bierzo que “hay que hacer un esfuerzo” para frenar la despoblación, pues hasta ahora los proyectos puestos en marcha no han ofrecido los resultados deseados. Ante este escenario, señalan desde la organización, surge la pregunta de qué pueden hacer los leoneses para revertir la tendencia y exigir nuevas medidas a las administraciones competentes.
Cuatro citas
El primer encuentro, que tendrá lugar el 29 de enero, reunirá a profesionales del periodismo para analizar las causas del declive poblacional y económico, valorar el horizonte que se vislumbra y proponer las medidas necesarias para mejorar la situación. En él participarán la responsable de RTVE en León, Conchi Álvarez; la redactora feje del Diario de León, María Jesús Muñiz; el director de contenidos de ILEÓN, Antonio Vega García; el director de La 8 León y EsRadio, Juan Francisco Martín Fresneda; y el director del Heraldo de León, Javier Calvo. Además, moderan la presidenta de la Asociación de Periodistas de León, Vanessa Silván y el presidente de la asociación León Propone, José Manuel Martínez Fernández.
El 5 de febrero, el foco se pondrá en el ámbito empresarial para conocer la experiencia de compañías leonesas en expansión y reflexionar sobre las claves del emprendimiento, especialmente entre la juventud, y las iniciativas que podrían impulsar el crecimiento económico de la provincia.
La tercera jornada, prevista para el 11 de febrero, se centrará en el sector sanitario y en la repercusión que podría tener la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de León en la actividad económica y el desarrollo de áreas como la química, la farmacéutica o la medicina estética y regenerativa.
Intervendrán Nuria González Álvarez, Rectora de la Universidad de León; Ana María Domínguez Berrot, Jefa del Servicio de Trasplantes del Hospital Universitario de León; Elena Vuelta López, Directora del Establecimiento de Tejidos de Castilla y León (BANTECYL); y Juan Francisco Seco Martín, Director Gerente del Hospital San Juan de Dios. La sesión será moderada por María Fernández Raga y Elisabet Alba Rodríguez.
El último encuentro, previsto para el 12 de febrero, se dedicará a la visión de los jóvenes, con una mesa redonda en la que se escucharán las inquietudes de estudiantes universitarios, de Formación Profesional y de bachillerato, así como de jóvenes trabajadores que están comenzando su carrera profesional en León. De esta manera, se abordará la importancia de apoyar a las nuevas generaciones y la necesidad de crear oportunidades para que consoliden en la provincia su proyecto de vida.
Participarán Emilio Guzzo Bertolotto, ‘influencer’; Nonia Carbajo Mata, opositora en Derecho; Gonzalo Rivera Cueva, estudiante de Máster en Ingeniería Aeronáutica; Silvia Martínez Castañeda, estudiante de Bachillerato; Thais Presa Vinagre, estudiante de FP en Dirección de Cocina; y Alberto Álvarez Benavides, consultor de proyectos tecnológicos. Moderarán Sandra Magaz Arias y Vanessa Silván Silván.
Todas las sesiones se celebrarán en el Palacio del Conde Luna (León), los días 29 de enero, 5, 11 y 12 de febrero, de 19 a 20.30 horas. Con esta iniciativa, la asociación León Propone busca “abrir un espacio de debate constructivo para analizar las causas y las consecuencias del declive socioeconómico de la provincia, pero sobre todo para proponer soluciones que ayuden a su recuperación”. Los convocantes animan a la ciudadanía y a los medios de comunicación a participar en estos coloquios y a contribuir “con ideas que pongan fin a la despoblación y la crisis económica que afectan a León”.