'DesescalApp', la web donde podrás informarte de qué puedes hacer en tu municipio en el desconfinamiento

La herramienta 'DesescalApp' dice ésto del municipio leonés de Matallana de Torío.

“Sabemos que el simple hecho de pensar en entrar al BOE a buscar la información, te puede dar escalofríos. Por eso, nos encargamos de leer, resumir y explicar con tus propias palabras, todo lo que necesitas saber”.

“La desescalada como nadie te la va a contar”. De esta manera se presenta la web 'DesescalApp', que se dedica a explicar todas esas normas complejas y difíciles de entender en los decretos oficiales del Gobierno que se aplican en cada municipio español dependiendo de en qué fase esté con sólo introducir el código postal de la calle en que uno vive.

Una herramienta tecnológica que viene perfecta para saber qué se puede hacer en los 72 municipios de la provincia de León sobre los que el Gobierno levantó la mano y pasó ayer a Fase 1. E igual para saber también qué toca en la Fase 0,5 que se ha sacado de la manga para León capital, de la que también informamos en ILEÓN.com de la paradoja de aliviar el confinamiento no poder ir a los bares pero sí a misa (aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa sí dio esperanzas de que el 25 de mayo pase a Fase 1 por completo).

'DesescalApp' es yna iniciativa gratuita –pero que acepta donaciones y que se la merece por el trabajo realizado– de un grupo de jóvenes expertos en informática en la que con un lenguaje simple y cercano (el de las tres 'ces': corto, conciso y con 'boina'; es decir, que lo entienda por todo el mundo) y sobre todo muy visual para que la gente “no pierda el tiempo buceando a diario en los medios oficiales y se dedique a las cosas que son importantes”.

Una idea de cinco jóvenes

“Somos un pequeño equipo de humanos colaborando a distancia para hacer realidad la respuesta a la pregunta que llevamos escuchando más de una semana: ¿Existe una forma más sencilla de explicarnos lo que se puede y no se puede hacer durante la desescalada?”, explican en su web.

Los miembros cinco que forman este avezado equipo tecnológico y social –Juan Diego González, “diseñador de productos y servicios con alma”; José María Nuñez, diseñador & Brand Strategist; Alaitz Benito, creadora y Brand, Comms & Content Strategist; Sergio Suárez, desarrollador informático y experto en Big Data y Analítica web y José Carlos Rodríguez, ingeniero de Software “emocional”– lanzaron el pasado lunes 11 de mayo esta web que se encarga de visitar a diario las fuentes oficiales, actualizar el contenido legal “para que nadie se pierda nada” y que todos estén al día.

“Recibes la información que te interesa a ti, la entiendes y actúas en consecuencia”, apuntan en la web.

Una herramienta rápida y fácil muy bien resuelta

'DesescalApp' salió a la cancha de Internet el pasado lunes 11 de mayo, y entre otras muchas cosas se ha ido adaptando a las necesidades de los españoles que tuvieron la suerte de pasar a Fase 1. Ese primer día alcanzaron las 100.000 visitas. En este artículo del blog de tecnología 'Xataka Móvil' resumen de forma también muy sencilla la forma de usar esta nueva y útil herramienta.

Una de las anécdotas (las cuentan con bastante gracejo aquí) que han tenido es que no sabían que había códigos postales que pertenecían a varios municipios, con lo que tuvieron que adaptar la web para que ahora, cuando pase, quienes la usen elijan en el que están confinados . Eso mismo pasa con el Código Postal 24836 que comparten los municipios leoneses de Matallana de Torío y Vegacervera; ambos en la misma Zona de Salud cuya cabecera es el primero y ya en Fase 1.

En todo caso, la imaginativa y más que bien resuelta iniciativa necesitó de cinco servidores el martes 12 de mayo para aguantar las 500.000 visitas que recibieron ya en el segundo día.

Donaciones con 'regalo' e iniciativa social

Y recibieron las primeras donaciones que, además, vienen con 'regalo' e iniciativa social. “Con tu donación, te enviaremos un detalle como símbolo de agradecimiento”, anuncian. “Además destinaremos un 10% a personas que se han visto afectadas por el Covid y carecen de recursos”, según este apartado de la web. Camisetas, bolsas, stickers y la sensación de pagar bien un servicio que permite informarse de inmediato “porque sólo se pueden tomar buenas decisiones cuando se entiendes la situación”.

Merece la pena apoyarlos (y se puede hacer pinchando aquí) porque a lo largo del día, también trabajan 'para los que les pagan las lentejas'; es decir, que usan su tiempo libre para ayudar a todos los ciudadanos españoles. Y tal esfuerzo, visto el simple y más que bien presentado resultado, tiene mucho mérito.

Etiquetas
stats