Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
La Wikipedia vuelve a abrir tras desestimarse la Directiva de la UE para Internet

Tras 36 horas cerrada, la Wikipedia en Español ya está operativa en Internet, y además con una buena noticia: el Parlamento Europeo ha votado en contra de los polémicos artículos que ponían en peligro la Libertad de Expresión en Internet por 318 votos en contra, 278 a favor y 31 abstenciones de los 627 eurodiputados presentes en el Parlamento Europeo.
En concreto, la aprobación del artículo 11 y el artículo 13 de la Directiva Europea de Derechos de Autor, ponían en peligro desde la creación de memes hasta las propias páginas web ya existentes en la Red, ya que permitían que bots informáticos (códigos de programación a modo de robots con órdenes de busqueda de términos) decidieran qué contenido estaba protegido por copyright o no. Incluso se llegaba a incluir en esta nueva normativa a nivel de la Unión Europea que se pagara por incluir links. Pagar por enlazar, que es la esencia misma de la World Wide Web, algo fuera de toda lógica.
En el caso de que estos autómatas informáticos detectaran lo que su código (controlado por las multinacionales de la Industria del Entretenimiento que son las únicas que los podrían pagar) considerara una infracción, la legislación que no se ha aprobado hoy en el Parlamento Europeo de Bruselas obligaría a las páginas a retirar contenidos; y en caso de no querer, a la compañía que las hospedara o a que la propia compañía que da el servicio de Internet la bloqueara.
Esto, según la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información y el abogado experto en Derecho Digital, Carlos Sánchez Almeida, lo propuesto sería “una censura saltándose el poder judicial, ya que sólo los jueces pueden decidir la retirada de contenidos en cualquier formato, no sólo en Internet”. Sin embargo, el propio Almeida se felicitó esta mañana de que no saliera adelante la iniciativa, gracias a una fuerte presión popular, pero también advirtió que lo intentarian de nuevo: “Se ha salvado Alejandría, pero volverán las antorchas”, asegura en un tuit.
La movilización en Internet ha sido muy intensa con los hashtags #SaveYourInternet y #SalvemosInternet, y ahora mismo hay gran alegría por el enorme movimiento popular que ha conseguido hacer tanto ruido en la Red que ha evitado, contra todas las expectativas, que se aprobara una normativa tan perjudicial que iba contra su propia esencia. Y que sólo busca saltarse todas las sentencias negativas que han ido efectuando los jueces sobre los intereses de la Industria del Entretenimiento.
Sin embargo, el intento de las multinacionales se ha hecho mediante el procedimiento de negociación acelerado, con lo que volverán a intentarlo mediante triquiñuelas más lentas. Por ello el movimiento #SaveYourInternet ya ha anunciado que el 26 de agosto se va a dedicar a realizar acciones en defensa de la Red de Redes para dejar claro a los europarlamentarios que la gente no está dispuesta a dejar usar bots que censuren o que se tenga que pagar por enlazar.
Por eso protestó con este cierre temporal la Wikipedia española, para advertir que hay que estar alerta ante las directivas que vienen de Europa; ya que pueden colarse muchos intereses de las grandes empresas para tomar control sobre cualquier cosa y mañana puede ser Internet, con esa extraña manía de 'ponerle puertas al campo'.
Pero para ganar más dinero aún, ya que los beneficios de la Industria del Entretenimiento son muchísimo mayores que hace veinte años pero siguen quejándose de que las redes digitales de información les hacen perder dinero.