Anuncian huelga del servicio de basuras en la provincia de León para los primeros diez días de abril
UPL insta al Gobierno y a la Junta a buscar una solución financiera para la Biorrefinería de Barcial del Barco

Unión del Pueblo Leonés instó este martes al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León a buscar una solución financiera para la Biorrefinería de Barcial del Barco (Zamora), un proyecto que calificaron como “vital y estratégico para las provincias de Zamora y León”, como así atestiguan los 128 ayuntamientos firmantes del manifiesto por este proyecto, que suman más de 300 pueblos con pedanías de las provincias de Zamora, León y Salamanca además de las diputaciones de Zamora y León.
Las Organizaciones Profesionales Agrarias consideraron a la Biorrefinería como “el proyecto agroindustrial más importante de la comunidad autónoma”, motivo por el que UPL se suma a la petición realizada de forma unánime la pasada semana por todas las OPAS. “Así hacemos un llamamiento al Gobierno para que, conjuntamente con la administración autonómica, busquen una solución financiera para un proyecto estratégico y que además cuenta con acuerdos de suministro de materias primas y ventas de productos finales”, apuntaron los leonesistas, que añadieron que “el proyecto también cuenta con socios industriales y patentes de emprendedores de Zamora y León”.
Según afirmó UPL, la propia consejera de Economía, Pilar del Olmo, ha dicho que el proyecto es intrínsecamente bueno para Castilla y León y el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina ha añadido que el proyecto es un gran proyecto y bien dimensionado, además diferentes responsables autonómicos han reconocido por activa y por pasiva que es “viable técnicamente” y “viable económicamente ” y que lo que falta es “viabilidad financiera”.
Por lo tanto, desde UPL entendieron que lo único que ha faltado es voluntad política y que lo que ha existido es “falta de viabilidad financiera” e “intereses que han paralizado el proyecto”.
Así, por la importancia que el proyecto tiene, sobre todo para el norte de Zamora y el sur de León, con el uso de una materia prima endógena y estratégica, como es la remolacha y por el tipo de industria, que tendrá un funcionamiento anual, además de por otras ventajas como son las medioambientales, de reducción de gases de efecto invernadero, por el número de empleos indirectos (más de mil), entre otras, UPL apuntó que “tanto el Gobierno de España como la Junta de Castilla y León deben de poner encima de la mesa una solución financiera para que la Biorrefinería de Barcial del Barco sea una realidad después de una trayectoria épica en su promoción”.
Finalmente, según aseguraron los leonesistas, existen “distintas líneas de apoyo que pueden utilizarse tanto a nivel nacional como autonómico”, por lo que instaron a una solución pactada entre Gobierno, Junta de Castilla y León y promotores para que la Biorrefinería de Barcial “vea la luz y prime el interés general”.