UGT defiende la continuidad de las prejubilaciones en el nuevo Plan del Carbón

V. Silván/Ical

La FITAG-UGT advirtió hoy a Industria que no aceptará medidas sociales que sean lesivas con los trabajadores en la negociación de nuevo Plan del Carbón y que las prejubilaciones son “tajantemente” necesarias, según señaló el secretario del Sector Minero, Víctor Fernández, que entienden que el acuerdo debe ser “global” y que deben existir mecanismos de cobertura social para los trabajadores con mayor edad y alternativas creíbles de futuro para los más jóvenes.

Fernández señaló que todos los trabajadores que se queden fuera de las empresas minera deben tener posibilidades de vivir dignamente y que por ello hay que garantizar las prejubilaciones. “Si no hay prejubilaciones, qué hacemos entonces con un minero de más de 45 años”, planteó el responsable sindical, que insiste en que las prejubilaciones son “irrenunciables” aunque si acepta que haya que negociar sus condiciones, como puede ser un aumento de la edad y antigüedad para acceder a ellas o una rebaja en su cuantí de las remuneraciones.

La reunión de la delegación de la FITAG-UGT para abordar los aspectos sociales del nuevo plan minero se desarrolló en los mismos términos que en los encuentros anteriores que el Ministerio de Industria mantuvo con Unión Sindical Obrera (USO) y CC.OO. El Gobierno central pone sobre la mesa una indemnización máxima de 8.000 euros para los trabajadores de empresas que cierren antes de 2016 -además de 30 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades- y 6.000 euros para el resto -con 25 días por año con el límite de 18 mensualidades-.

Así, desde el sindicato señalaron que los planteamientos de Industria “no pueden estar más en las antípodas” de los suyos y, por ello, manifestaron su “rotunda oposición” a estas medidas y advirtieron que no firmarán ningún documento que vaya en contra de los trabajadores y no recoja unas dignas condiciones sociales para todos.

En esta línea, el sindicato pugnará por el mantenimiento del actual empleo global y empresa por empresa y por que los posibles excedentes que tengan que abandonar las empresas mineras los hagan de forma “no traumática”, mediante prejubilaciones, bajas incentivadas y recolocaciones, al tiempo que se dé cobertura a los excedentes de las subcontratas.

La negociación del Plan del Carbón 2013-2018 continuará la semana que viene con nuevos encuentros de los responsables del Ministerio de Industria con los sindicatos USO, UGT y CCOO, ahora para abordar los aspectos territoriales del nuevo documento. El encuentro con UGT será en una semana, el próximo miércoles 10 de julio.

Etiquetas
stats