250 trabajadores de extinción de incendios por cuenta ajena, llamados a la huelga el 29 de julio

Carlos S. Campillo / ICAL El responsable del sector forestal Fitag-UGT de Castilla y León, Javier García (I) y el secretario general de Feagra-CCOO de Castilla y León, Juan Manuel Ramos, durante la comparecencia en rueda de prensa para explicar las razones de la convocatoria de huelga en el sector forestal

Thais Lozano

Un total de 250 trabajadores de cuadrillas forestales por cuenta ajena que la Junta de Castilla y León contrata a través de dieciséis empresas para reforzar las labores de extinción de incendios forestales en verano en la provincia de León están llamados a la huelga a través de una convocatoria que han hecho pública este lunes los sindicatos CCOO y UGT.

En toda Castilla y León están llamados a la huelga 1.700 trabajadores de 74 empresas que la Junta subcontrata para las labores forestales en verano.

La jornada de paro, prevista para el 29 de julio, motivará que la extinción de los fuegos que se desaten en Castilla y León el próximo miércoles dependa sólo de los medios propios con los que cuenta el gobierno autonómico, además de los servicios mínimos que se establezcan y que los sindicatos negociarán durante la jornada de este lunes en una reunión en Valladolid.

De este modo, aparte de los servicios mínimos que se establezcan para estos trabajadores, que constituyen el personal de las cuadrillas terrestres y helitransportadas, tan solo trabajarán en la extinción de incendios el personal fijo, temporal y eventual contratado por el Gobierno autonómico, puesto que la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) también ha convocado una huelga para estos días en protesta por sus condiciones laborales.

Juan Manuel Ramos, de CCOO, ha destacado que las negociaciones con el gobierno autonómico y las empresas han resultado “infructuosas”, lo que les ha “obligado” a convocar esta huelga como “último recurso”. Piden actualizar el convenio colectivo, caducado desde 2012, y “que se dignifiquen sus condiciones laborales”, con salarios de entre 700 y 800 euros para unas personas “que se juegan la vida a diario” y jornadas “de más de diez horas”.

Además han pedido que las labores de trabajos forestales no sean temporales y continúen en invierno, puesto que en los meses de frío es cuando se trabaja para prevenir incendios forestales en verano.

Por último, han pedido a la Junta que no sea “abusiva” a la hora de establecer los servicios mínimos, que en el caso de la BRIF, han señalado, se han establecido en un 70 por ciento. En este sentido han recordado que en 2008 la Junta perdió un pleito contra estos trabajadores por haber establecido unos servicios mínimos irregulares.

Etiquetas
stats