Satse denuncia el “empeoramiento” de la enfermería, donde faltan medio millar de profesionales en Castilla y León

Ical

La secretaria general del sindicato Satse de Castilla y León, Silvia Sáez, denunció hoy el “empeoramiento” progresivo de la profesión enfermera en los últimos cuatro años, tiempo en el que se ha registrado un déficit de 544 profesionales, al haberse perdido 194 plazas que se suman a otras 350 más que serían necesarias según diversos estudios. Esto es “preocupante”, porque una plantilla insuficiente impide garantizar una adecuada asistencia tanto en los hospitales como en los centros de salud, dijo.

Para Sáez, el futuro de la profesión “no puede ser más negativo”, a lo que se suma que las partidas de la Consejería para sustituciones suman “cero”, sobre todo en Atención Primaria donde “se han reducido horarios de consultas en pueblos, además de haber problemas para cubrir bajas o vacaciones y aumentar la presión asistencial”.

Sáez señaló que hoy trabajan para Sacyl 11.300 enfermeros, “muchos de ellos en zonas muy dispersas y con una población envejecida”, teniendo en cuenta que existen 2.300 consultorios locales. A su juicio, la cifra ideal de profesionales tendría que alcanzar los 15.000, ya que “los recortes del Gobierno, con menos plazas, retribuciones, presión asistencial y una menor calidad, no ayudan”, criticó.

La máxima responsable regional del sindicato Satse recordó que la negociación con la Consejería de Sanidad en cuanto a las plantillas orgánicas “solo fue técnica” y se centró más en “ver cuánto personal se necesita para hacer un trabajo comparándolo con la fabricación de un coche”, más que en la necesidad real de “dar una buena cobertura asistencial en los hospitales, donde la media de estancia de muchas personas sube al residir a más de 100 kilómetros, y también en la consultas”.

Según explicó, la población cada vez estás más envejecida y España lidera las cifras europeas en este ámbito, mientras los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que en los dos últimos años el número de personas de entre 85 y 94 años se ha duplicado. “Además, en Castilla y León una amplia franja de enfermos supera los 65 años y padece muchos procesos crónicos que hay que atender y cuidar. Por eso se necesita más personal de enfermería, ya que cuando se reduce aumenta un 14 por ciento el índice de mortalidad”, indició Sáez.

En esta línea crítica, habló también de los fallos de sistema informático Medora de la Consejería de Sanidad, que ha bloqueado las citas de consultas y también a la puesta en marcha del programa de receta electrónica. “No se pueden intercambiar datos de salud y se vulnera el derecho de los pacientes a que en su historía clínica queden reflejados todos sus datos de forma eléctrónica. Se está incumpliendo con los ciudadanos de Castilla y León de forma sistemática”, espetó.

Firmar recetas

Por su parte, el presidente del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla y León, Alfredo Escaja, reclamó que los profesionales del sector, con una amplia formación farmacológica en sus estudios, no solo puedan prescribir medicamentos sino también firmar recetas. “Si se ve a un paciente y se prescribe algo deberíamos de poder recetar también, y no esperar a que llegue el médico para hacerlo después en zonas rurales muy dispersas y envejecidas”, dijo.

“Los médicos se resisten a ello pero deben entender que tenemos una decena de créditos universitarios en farmacología y estamos facultados para expedir recetas”, aseveró Escaja. En su opinión, persiste “un modelo hegemónico del siglo XIX” que solo se dedica a que “haya muchos médicos”, mientras que en enfermería España ocupa en cuanto al número de plazas el puesto 23 de 29 países en la Unión Europea y el 47 a nivel mundial.

Como contraste, explicó además que el país europeo con una mejor ratio de personal de enfermería por cada médico es Irlanda con 5,6 mientras que España se queda en 1,1, y la media europea es de 2,38. “España tiene un sistema medicalizado donde el centro es el médico en lugar del paciente. Está claro que debe primar la Atención Primaria y la Enfermería por que un medio rural cada vez más envejecido necesita mayores cuidados, y nuestros profesionales, después estar varios años en la universidad, necesitan la competencia de poder firmar recetas”, sentenció Escaja.

Etiquetas
stats