UGT atribuye parte del atasco de urgencias a “graves incumplimientos” de la empresa del transporte sanitario en León

Peio García / ICAL . Mantenimiento en el Servicio de Urgencias del Hospital de León

ICAL

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores en León denunció este miércoles que “los graves incumplimientos de la empresa concesionaria del transporte sanitario en León son los causantes en parte del atasco que sufren las urgencias habitualmente y que con la pandemia se han ido agravando”.

Tal y como explicaron desde el sindicato, uno de los motivos por el que se saturan las urgencias es porque el servicio de ambulancias tarda mucho en trasladar a los pacientes desde allí hasta otros centros hospitalarios donde han de ingresar o a sus respectivos domicilios cuando son dados de alta si así lo precisan, algo que ocurre de manera similar con las altas hospitalarias de planta.

Esta demora en los traslados, prosigue FeSP UGT, provoca que los boxes de urgencias no se liberen para la llegada de nuevos pacientes, a lo que se suma que las camas de planta donde deben ser ingresados tampoco están libres puesto que los pacientes que las ocupan también esperan a ser trasladados en ambulancia.

Mientras todo esto ocurre, la Federación señaló que la empresa Samur León, concesionaria del servicio y filial del Grupo Ambuibérica, “continúa incumpliendo tanto el número de ambulancias como el uso que hace de las mismas y perjudicando gravemente la atención sanitaria”.

De esta forma, según apuntaron, en el servicio nocturno de lunes a sábado, deberían estar a disposición de urgencias del Hospital de León y del Hospital El Bierzo nueve ambulancias convencionales 24 horas, cuando solo dispone de cuatro, dos en León y dos en Ponferrada. Asimismo, de lunes a viernes por la mañana y por la tarde debería haber 66 ambulancias de transporte sanitario no urgente, nueve a 24 horas, 38 a 12 horas y 19 a 14 horas para realizar altas hospitalarias, diálisis y otras cuestiones, pero solo se encuentran a disposición durante ocho o diez horas.

Una falta “tanto en el número de vehículos como en las horas de prestación del servicio” que, “además de empeorar la calidad asistencial, incide sobre la gran carga de trabajo que deben asumir los Técnicos en Emergencias Sanitarias ya de por si desbordados y agotados por la pandemia”.

Por todo ello, desde FeSP UGT exigieron el cumplimiento íntegro del contrato de transporte sanitario de la provincia de León, que asciende a 11.054.625 euros anuales, “no como hasta ahora hacen la Gerencia Regional de Salud, la Gerencia de Salud de Área de León y en definitiva la Consejería de Sanidad”, a las que acusaron de “esconder la cabeza, mientras empresas privadas controladas por fondos de inversión convierten un servicio público en su negocio particular y lucrativo, sin importarles lo más mínimo la grave crisis sanitaria, ni si los pacientes esperan cinco minutos o 14 horas en una camilla de urgencias”.

Etiquetas
stats