La gimnasta leonesa Carolina Rodríguez, premio Castilla y León del Deporte 2022
Sanidad afirma que el autocuidado refuerza la detección precoz de patologías y retrasa la dependencia y discapacidad

La Consejería de Sanidad, con motivo del Día Internacional del Autocuidado, afirmó este miércoles que el impulso de esta faceta contribuye de forma muy destacada en la detección precoz de patologías, su tratamiento temprano, y, por consiguiente, se retrasa la progresión hacia la dependencia y discapacidad. “La importancia de una implicación individual, activa y continua es clave en el mantenimiento de la salud y del bienestar propios”, aseguró.
En ese sentido, recordó que la efeméride sanitaria elegida tiene una coincidencia de los números de la fecha de este miércoles con el objetivo básico del lema para su divulgación: 'Cuidarse 24 horas al día, los siete días de la semana'. Según la Consejería, el autocuidado es clave en el mantenimiento y en la mejora de la salud individual “y conlleva el compromiso de cada persona, basado en la información y la formación sobre qué puede hacer para cuidarse y manifestado en la adopción de comportamientos y hábitos que propicien un buen estado sanitario”.
Para ello recordó que apuesta por la implicación activa y continua en el mantenimiento y la mejora de la propia salud a través de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León que incluye, entre sus líneas de intervención, la referida al 'Autocuidado, corresponsabilidad y participación'.
Así, recordó que se promueve la educación y la promoción sanitarias en el ámbito personal y grupal dentro de estas acciones. “Se pretende transformar el rol tradicional de un paciente receptor pasivo de cuidados asistenciales por el de ciudadanos responsables, comprometidos y conscientes sobre lo que pueden hacer individualmente para disfrutar una vida más saludable, con mayor calidad y durante el mayor tiempo posible”, aseveró.
Igualmente, la Consejería de Sanidad expuso que el autocuidado es una actitud de la que salen beneficiadas las personas. “Mejoran su salud y su capacidad para afrontar posibles enfermedades, pero también el sistema sanitario, al ver cómo este compromiso individual de los pacientes mejora la efectividad y la sostenibilidad en la prestación de servicios asistenciales”, arguyó
Recomendaciones
Al respecto precisó por medio de la difusión de iniciativas autonómicas se trasladan recomendaciones referidas a las diferentes etapas de la vida, desde la salud materno-infantil, pasando por salud escolar, del adolescente, del adulto, salud de las personas mayores y un apartado específico de salud de la mujer.
Otros ejemplos de estas acciones de salud pública son los consejos para el cuidado durante el embarazo; el impulso de los programas de vacunación infantil y del adulto; la prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes; el Código Europeo contra el Cáncer; las recomendaciones ante situaciones climatológicas de calor o frío; o la información referida a la alimentación saludable y actividad física en las personas mayores, entre otros.
Aula de Pacientes
El 'Aula de Pacientes de Castilla y León', accesible desde el portal web sanitario de la Junta, es otro de los instrumentos para el fomento del autocuidado del sistema de salud de la Comunidad. “Es un espacio participativo que facilita información orientada a la promoción de estilos de vida saludables, a la prevención de la enfermedad y a apoyar a los pacientes crónicos en el cuidado de su propia salud”, concretó la Consejería.
Dentro del Aula, el usuario puede acceder textos, guías y materiales audiovisuales relativos a la prevención y cuidado de numerosos problemas de salud: asma, cáncer, demencia, depresión, diabetes, dolor musculo esquelético, celiaquía, párkinson, enfermedad renal crónica, epoc, hepatitis C, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca, etc. Asimismo existen recursos para personas cuidadoras, consejos e información ante situaciones urgentes (consejos sobre primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar,...) o sobre la preparación para determinadas pruebas diagnósticas, entre otros.
Un tercer espacio para el autocuidado en Castilla y León lo conforma el 'Paciente activo', intervención educativa dirigida a aumentar las habilidades y la confianza de los pacientes y mejorar el manejo de su enfermedad. Este proyecto se desarrolla en tres partes: fase I, destinada a la formación de los profesionales sanitarios; fase II o formación a pacientes activos que, a su vez, serán formadores; y fase III, la formación a personas con enfermedad.
Con el 'Paciente activo', en el ámbito de la diabetes tipo 2, se potencia el rol del paciente como principal responsable de su salud, trabajando en su autocuidado por medio de la formación sobre conductas saludables y positivas, utilizando el apoyo “entre iguales”, pero con el asesoramiento y la supervisión de los profesionales sanitarios de su ámbito más cercano.