4.000 profesionales relacionados con la lucha contra la violencia de género reciben formación en Castilla y León

Rubén Cacho / ICAL La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el decano del Colegio de Abogados de Valladolid, Javier Garicano, inaugura el 'Curso de formación continua y especializada en violencia de género'.

Ical

Más de 4.000 profesionales del ámbito de la abogacía, la psicología, la farmacia o las entidades locales recibieron formación en Castilla y León para hacer frente a la violencia de género, con el objetivo de prestar una asistencia integral. De ellos, unos 2.000 fueron letrados de la Comunidad, de los que 500 pertenecen a la provincia de Valladolid.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, participó hoy junto al decano del Colegio de Abogados de Valladolid, Javier Garicano, en la inauguración del 'Curso de formación continua y especializada en violencia de género', impulsado por la Junta en colaboración con el Colegio de Abogados de Castilla y León, dentro del modelo integral 'Objetivo Violencia Cero'.

En ese sentido, la titular de Familia subrayó la importancia de la formación continua y especializada y, en concreto, la que reciben los abogados que prestan los servicios del turno de oficio. Alicia García subrayó el acuerdo suscrito por la Junta con el Consejo de la Abogacía de Castilla y León para impulsar el modelo 'Objetivo Violencia Cero'. Además, recalcó que fue una de las acciones concretas que la Comunidad propuso para el Pacto de Estado y que se incorporó.

Asimismo, Alicia García hizo hincapié en dos iniciativas “pioneras” de Castilla y León como es la ampliación de la asistencia jurídica a los familiares de segundo grado de consanguinidad, que ya se presta a los huérfanos y dependientes de mujeres asesinadas. No solo pueden consultar cuestiones jurídicas, también tributarias, de donaciones o herencias.

Por otra parte, la consejera de Familia destacó que Castilla y León y el Consejo de la Abogacía ampliaron a las víctimas de abusos o agresiones sexuales la asistencia letrada gratuita. Esta iniciativa, con teléfonos de atención 24 horas al día todos los días del año, se ha extendido a las nueve provincias y suma en su balance 27 intervenciones en Castilla y León, según precisó Alicia García, quien remarcó que se trata de una acción “muy pionera”. También reconoció la colaboración “activa” de los abogados en materia de violencia de género.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Valladolid destacó que el trabajo conjunto con la Consejería ha permitido a su entidad avanzar en dos grandes objetivos, como son ampliar la formación para lograr la excelencia y prestar mejores servicios a la sociedad. También remarcó que tratan de atender a las personas de la forma más rápida posible y con calidad.

El 'Curso de formación continua y especializada en materia de violencia de género', aborda a lo largo de dos días temas significativos y de actualidad como el del consentimiento, la prueba, la valoración del riesgo o la labor coordinada realizada desde distintas instituciones vinculadas a los Servicios Sociales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Etiquetas
stats