El Palacio de Canedo inaugura su sala principal del ala este

Palacio Canedo

ileon.com

El edificio del Palacio que data de 1730, está en sus orígenes inacabado, por lo que hace ya algún tiempo se iniciaron las obras necesarias para que tres siglos después este edificio “de alma noble” se engrandezca con la construcción del Ala Este.

“Han sido 10 años intensos en los que poco a poco el Palacio de Canedo ha ido tomando forma y con él todas sus instalaciones”, han explicado a través de un comunicado fuentes del Palacio.

Parte de esta ala aún está sin acabar, pero sí está concluida la sala que se ha denominado 'Picantal', “como el vino estrella de la Bodega”, y que se inaugurará este jueves 20.00 horas. Para esta sala y en colaboración con el Centro de Oficios de León se ha apostado por la construcción de un artesonado mudéjar que sigue las trazas de la armadura de la Iglesia de San Francisco el Grande de Villafranca del Bierzo.

Está realizado con más de 3.700 piezas ensambladas a caja y espiga, sin apenas utilizar puntas y clavos, siguiendo el mismo proceso de construcción que emplearon “los carpinteros de lo blanco” en el siglo XV.

En esta misma sala y continuando con la misma filosofía de actuación se puede contemplar el vitral realizado por Rogelio Pacios, maestro vidriero de Ponferrada que a través de la luz ha integrado la vid en el artesonado mudéjar.

El jueves también se estrenará el video realizado por 'Imagen Mas' con guión del periodista Pedro García Trapiello. Este video hace un breve recorrido por la historia vinícola del Bierzo, en la que también entra el Señorío del Palacio de Canedo.

Prada A Tope ha apostado desde sus inicios en Canedo por el enoturismo, y de hecho este año han recibido el primer premio de Enoturismo de las rutas del Vino de España a la innovación, calidad y desarrollo sostenible. Además, forman parte de la ruta Enoturismo Bierzo, que ha creado la Ciuden. Este video será por tanto la introducción y el hilo conductor de las visitas guiadas que realizamos.

Etiquetas
stats