Las maquinaria mecánica provoca un crecimiento del 66% de las importaciones en León

La provincia de León registró entre los meses de enero y septiembre un crecimiento “espectacular” del 66 por ciento en materia importadora respecto al mismo periodo del año pasado, un aumento que se atribuye fundamentalmente a la compra a Alemania y Dinamarca de árboles de transmisión -más de 121 millones de euros,- motores y generadores eléctricos -más de 20 millones-, y manufacturas de hierro y acero, también con más de 20 millones de euros. De esta manera se modifica la tendencia tradicional en la que las legumbres eran el “producto estrella” en lo que a la importación se refiere, un producto que supone un valor de 66 millones de euros.
El catedrático de la Universidad de León (ULE), José Luis Placer, estimó que esta situación va a generar “un valor añadido” en la provincia de León una vez que se haga la transformación de los productos, porque en León hay algunas grandes empresas en valor que “mueven mucho”. De cualquier forma, puntualizó que habrá que esperar para ver si este crecimiento es algo “puntual” o algo que se consolida en el tiempo.
Placer cifró en 1.063 millones de euros las exportaciones provinciales entre los meses de enero y septiembre, una cifra un 1,2 por ciento inferior al mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron los 1.423 millones de euros durante todo el año. Placer auguró que esta cifra podría incluso mejorarse, porque los datos disponibles corresponden al periodo del año hasta el mes de septiembre, con tres meses aún por delante.
En los primeros nueve meses del año, la evolución mensual de las exportaciones fue “muy buena” hasta julio, con datos superiores al año pasado, pero con una caída “muy fuerte” en agosto que se recuperó en septiembre. Los principales sectores exportadores están estabilizados, y son bienes de equipo y material eléctrico, con el 33 por ciento de las exportaciones, seguido de los productos de hierro y acero, con el 17 por ciento, lácteos con un 4,9 por ciento, el sector de la pizarra con un 4,8 por ciento y la industria farmacéutica con el 3,6 por ciento de las exportaciones.
Los productos leoneses se venden fundamentalmente a socios comunitarios como Francia, Alemania e Italia, pero también a Estados Unidos, Canadá, Grecia, Argentina, Turquía, Jordania y Suecia. Por otro lado, se compran productos a Alemania y Dinamarca, pero luego a países como Francia, Bélgica, Italia, Estados Unidos o China.
Así se puso de relieve en el acto en el que la Cámara de comercio y EspañaDuero dieron a conocer los ganadores de los IV Premios a la Excelencia Exportadora, que se entregarán el próximo jueves, y que han recaído en Laboratorios Ovejero por su trayectoria exportadora, y a Tecoi Corte S.L. como premio a la innovación exportadora, tal y como se decidió en la comisión de valoración de estos galardones.
En el caso de Laboratorios Ovejero se ha tenido en cuenta la vocación exportadora que ha demostrado la empresa durante sus más de 60 años de historia en los que ha conseguido llegar a más de 60 países; y en el caso de Tecoi, se ha tenido en cuenta su capacidad de innovación y modernización de los procesos durante más de 20 años, así como su apuesta decidida por la exportación, que permite a la compañía estar presente en los cinco continentes.