León aprueba quitar la calle al golpista General Lafuente y renombrarla 'Policía Nacional', y sólo Vox no vota a favor

Imagen de la calle General Lafuente, en el centro de León, entre el Conde Luna y el Gobierno militar.

Carlos J. Domínguez

Después de la friolera de 17 años de incumplir la Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno del socialista leonés José Luis Rodríguez Zapatero, la ciudad de León despojará al general Lafuente del honor del que ha gozado durante 76 años de protagonizar con su nombre una céntrica calle de la capital a pesar de haber sido el líder del levantamiento golpista de 1936 en León y firmar decenas de órdenes de arresto, encarcelamientos y penas de muerte, entre otras la del propio abuelo de Zapatero.

Después de muchos años de recordatorio del flagrante incumplimiento legal de mantener la nomenclatura de calle General Lafuente, que el alcalde socialista José Antonio Diez no terminaba de resolver, el Pleno del Ayuntamiento leonés ha aprobado hoy por fin renombrar este vial situado entre la avenida Independencia y la calle La Rúa, donde está la sede de la Subdelegación de Defensa. Se retirará el nombre que ostentaba desde 1948 y pasará a llamarse calle Policía Nacional, a propuesta del equipo de Gobierno.

La decisión ha sido aprobada por abrumadora mayoría, 25 votos a favor, la suma de los del equipo de Gobierno del PSOE, así como del Partido Popular y Unión del Pueblo Leonés (UPL) en la oposición. Pero no ha habido unanimidad al decidir no votar a favor de la nueva calle Policía Nacional el grupo municipal de Vox, formado por dos concejales, que decidieron abstenerse.

En una intervención que el alcalde permitió pero después afeó tildándola de “mitin político”, la portavoz de extrema derecha, Blanca Herreros, admitió haber estado tentada de votar 'no' a limpiar de franquismo esa céntrica calle, por considerar “sectaria e ideológica” la Ley nacional en vigor, ahora llamada de Memoria Democrática, que a su juicio permite que “sólo se recuerden parcialmente los hechos que ocurrieron”. También por los “trastornos e inconvenientes” de cambiar la nomenclatura para los vecinos de la vía, a pesar de que en realidad son sólo tres portales y la propia Subdelegación de Defensa.

Pero Herreros justificó su giro a la abstención por el nombre elegido, 'Policía Nacional', que sin embargo tildó de “feliz idea”, aprovechando el argumento del equipo de Gobierno socialista que se vive este año la celebración de los 200 años de creación de este cuerpo.

El cambio de nomenclatura sigue los pasos de la última ocurrida en la capital en cumplimiento de la misma ley, la que retiró el nombre Capitán Cortés de una bocacalle de Ordoño II para rebautizarla como calle Guardia Civil en 2022. Con la nueva aprobación, aún queda mucho trabajo por hacer porque restarían aún 22 viales franquistas más de la lista que publicamos completa aquí.

Etiquetas
stats