León acoge la próxima semana el foro nacional de innovación en razas autóctonas

Cartel foro nacional de razas autóctonas que se celebra en León.

Ical

El Instituto de Biotecnología de la Universidad de León (Inbiotec) y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) organizan el próximo martes en la Real Colegiata de San Isidoro de León el foro nacional de innovación en razas autóctonas para una bioeconomía circular. La jornada forma parte del Programa Centr@tec y su objetivo es garantizar el mantenimiento, conservación, uso sostenible y mejora de los recursos genéticos de las razas autóctonas.

En ese sentido, los organizadores destacaron a estas razas como elemento fijador de población rural, generador de empleo y vertebrador de la bioeconomía circular en el medio rural. El foro reúne a los diferentes actores implicados en la puesta en valor de las razas autóctonas para analizar las oportunidades y los desafíos a los que se enfrentan. Todo ello, con la vista puesta en una bioeconomía circular como forma de obtener productos y servicios generando valor económico a partir de recursos de origen biológico.

En la reunión se darán cita profesionales del ámbito biosanitario, empresas del sector, centros de investigación, criadores y sus federaciones a nivel autonómico y nacional e instituciones como el ICE, la Diputación de León, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Servicio de Producción Ganadera de la Junta. Al respecto, la jornada se estructurará en bloques temáticos que cubren un amplio espectro de necesidades de las razas autóctonas, como la innovación y el mantenimiento de la biodiversidad, la dinamización rural y la bioeconomía circular.

La asistencia y participación en el foro es gratuita para todos los asistentes hasta completar aforo, previa inscripción a través de correo electrónico. “La sostenibilidad de las razas autóctonas es una forma de potenciar el entorno rural, ya que supone una forma de conservación de ecosistemas, fijación de población y creación de riqueza económica aumentando el tejido empresarial en zonas rurales”, reiteraron los organizadores, que remarcaron la importancia de la innovación, la investigación y el desarrollo para recuperar las razas extintas, limpiar los montes, impulsar el turismo y promover la cultura.

Etiquetas
stats