León acoge la presentación de un documental y un libro que repasan los 25 años de las BRIF

Foto: Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales

La periodista astorgana María Antonia Reinares presentará este jueves, 29 de marzo, en León su trabajo '25 años BRIF, un relato forjado a fuego' en el que hace un repaso por la historia y nacimiento de este colectivo. Tendrá lugar a las 12 horas en el bar Ferecor.

El libro, de 65 páginas, incluye numerosas entrevistas para acercar a los lectores a los trabajadores que luchan contra el fuego y se adentra en la psicología en el ámbito de los incendios forestales, la preparación física de los efectivos e incluso a las mujeres que forman parte de las BRIF. También analiza el pasado, presente y futuro de este colectivo y el impacto del fuego en la organización del territorio.

Además del libro, se presentará el documental 'BRIF, Historia de una lucha' por parte de su autor, Javier Galán, fotógrafo, que reconstruye la intrahistoria del colectivo humano que conforma las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales. Además, se proyectará el tráiler.

Durante dos años, Javier Galán ha seguido y documentado la actividad de las brigadas, configurando un interesante fresco donde se plasma la gran importancia a nivel social del trabajo de los brigadistas, y el papel histórico de la ATBRIF (Asociación de Trabajadores de la BRIF) como herramienta de lucha y reivindicación por alcanzar un reconocimiento laboral acorde con su dimensión profesional.

Este camino le ha llevado a recorrer varios puntos de la geografía estatal, en donde el pueblo segoviano de El Espinar y el abulense de Casavieja adquieren una importancia relevante en esta historia. En la banda sonora de la película intervienen los músicos Fran Allegre, Solito Trovador y Javier Morán.

María Antonia Reinares Alonso es periodista licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, aunque su principal escuela fue el ya desparecido periódico La Crónica de León donde trabajó desde 1995 hasta 2002, año en el que deja el periodismo escrito para adentrarse en el radiofónico en la Cadena SER de León donde coordinó los servicios informativos del fin de semana hasta 2008, cuando pasa a formar parte del Departamento de Comunicación del equipo de gobierno del Ayuntamiento de León hasta el final de la legislatura. En 2011 regresa a La Crónica de León hasta prácticamente su cierre un año después. Desde 2013 dirige Astorga Redacción, un proyecto de periodismo digital hiperlocal.

En 2008 escribe junto al periodista Marco Romero y tres investigadores de campo el libro La memoria del Grajero, editado por el Ministerio de la Presidencia, basado en los reportajes de investigación publicados en los años 1999 y 2000 en La Crónica de León y Diario de León sobre el Frente Norte en León de la Guerra Civil Española.

Javier Galán. Astorga (1983). Técnico Superior en Imagen, fotógrafo y realizador audiovisual. Terminó sus estudios de fotografía en el IES La Granja (Jerez de la Frontera) en el 2010.

En mayo de 2011 participa en las movilizaciones del 15M, colaborando como fotógrafo y videoactivista, donde empieza a concebir los medios audiovisuales como una herramienta de divulgación sobre problemáticas socio-medioambientales, colaborando como realizador en diversos videos denuncia para plataformas ciudadanas: Cenizas al viento, realidades de un incendio (2012), sobre el incendio de Castrocontrigo de agosto de 2012; y Stop al expolio de los bienes comunales (2013), sobre las consecuencias de la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, Ley Montoro.

Ha participado como director de fotografía y operador de cámara en documentales como Valdeprusia (2014) de Iván Méndez y Fiestas de Astures y Romanos, el documental (2014), de Alejandro Álvarez.En el ámbito de la fotografía ha realizado exposiciones como Gamonal, la organización social del barrio (2015) y BRIF en lucha, marcha negra de los bomberos forestales a Madrid (2016).

En octubre de 2015 durante el periodo de huelga de las BRIF realiza con los brigadistas la marcha a Madrid en donde comienza la grabación del documental BRIF. Historia de una lucha.

Etiquetas
stats