La Junta sostiene que el apoyo al carbón evitaría el cierre de las térmicas que pronostica Moody's

Ical

La Junta de Castilla y León considera que las centrales térmicas de carbón en España no cerrarán en 2020 si “cuajan” las medidas que el Gobierno de España tiene “sobre la mesa”. Así lo aseguró hoy la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández, ante el pronóstico de la agencia de calificación crediticia Moody's, que además advierte de que su desaparición se traducirá en un incremento del precio de la electricidad.

En ese sentido, la dirigente de la Junta expuso que las previsiones de Moody's son una “hipótesis” y un “escenario” al que se podría llegar si no se aplican las medidas adoptadas en el sector. Explicó que hace meses se aprobó el nuevo Plan del Carbón (2013-2018), con el acuerdo de sindicatos y empresarios, que fija compromisos sobre la compra de mineral nacional, así como una línea de apoyo a las inversiones que la Unión Europea obliga a las centrales térmicas para reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

Asimismo, Hernández reconoció cierta “preocupación” con la definición del nuevo modelo que asegure la compra de carbón autóctono por parte de las eléctricas a partir del próximo año, sino se renueva el Real Decreto que fijó el procedimiento de resolución por garantías de suministro. La vicecosejera señaló que el Ejecutivo autonómico ha tratado este asunto con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

También, destacó que España consiguió un aplazamiento de las inversiones que debían acometer las térmicas para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Además, Hernández apuntó que el sector comienza a estabilizarse tras el proceso de reconversión, generado por el fin de las ayudas a la producción. Indicó que Uminsa están en condiciones de tener una producción “viable” a partir de 2018 y que se está cerrando el proceso de adjudicación de Coto Minero Cantábrico (CTC).

Etiquetas
stats