José Antonio Diez reclama a Renfe que declare Obligación de Servicio Público la línea León-Madrid y rebajar los precios

José Antonio Diez, alcalde de León. // Campillo / ICAL

Miriam Badiola / Agencia ICAL

El alcalde de León, José Antonio Diez, volvió a reclamarle hoy a Renfe la declaración de Obligación de Servicio Público a la línea León-Madrid, cuya situación “se ha agravado por el incremento de precios y la falta de medidas para hacer más asequibles los billetes”.

José Antonio Diez, que ya solicitó esta medida en el mes de febrero para poder tener acceso a bonos y billetes más baratos, así como a la modalidad Avant “con descuentos y mayores frecuencias”, celebró la medida del Gobierno de España para los viajeros recurrentes, pero aseguró que “León no necesita solo descuentos puntuales, sino más frecuencias y billetes más asequibles para que los viajeros que trabajan en Valladolid, Palencia o Madrid puedan residir en León”.

Para el regidor hay “demasiadas franjas horarias no cubiertas”, de manera que no existe ningún tren desde las 20 horas hasta las 7 del día siguiente, algo que “no es aceptable”, así como que “un vallisoletano pague la mitad que un leonés por servicios que a veces se solapan”. De igual manera, Diez solicitó a Renfe, que “no considera prioritaria linea de unión con León”, que se renueven las unidades que hacen el trayecto y que “no cumplen estándares calidad”.

“Es importante que desde el Gobierno y desde Renfe se tomen en serio el problema de los ciudadanos de la ciudad de León y de la provincia, que están totalmente desasistidos”, concluyó José Antonio Diez.

En esta línea, las representantes de la Asociación Alta Velocidad León, Noemí Fernández y Violeta Visa, cifraron en más de un centenar el número de personas que diariamente se mueven desde León a Palencia o a Valladolid por motivos laborales, haciendo para ello “un gran desembolso mensual” que puede suponer 600 euros en el primero de los casos 900 en el segundo. “Este coste nos obliga a tener que ir en coche, con el peligro que supone y el incremento de tiempo”, apuntaron.

Por este motivo, se sumaron al alcalde de la ciudad al pedir la declaración de Obligación de Servicio Público a la línea, así como que el AVE sea considerado de media distancia para tener acceso al abono mensual de algo más de 250 euros.

Etiquetas
stats