El Gobierno cifra en 218 los millones invertidos en la provincia de León con el Plan de Recuperación
El historiador Ricardo Chao explicará en Zamora la importancia de la figura de Alfonso IX

El historiador leonés Ricardo Chao ofrecerá mañana sábado a las 11:30 horas en la Biblioteca Pública de Zamora una conferencia sobre el rey Alfonso IX de León. Este monarca, el último gran rey del Reino de León, fue el promotor de las Cortes de 1188 y de sus Decreta y también el fundador de la Universidad de Salamanca, que el año que viene celebra su noveno centenario.
La charla ha sido organizada por El Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), junto a la asociación Nós Terra Maire y la Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa. Chao, podrá presentar así también su último libro: 'Historia de los reyes de León', que se dedica a difundir el devenir del reino asturlegionense desde su creación tras la invasión árabe de la península hasta el último monarca, Juan I (de 1295 a 1301), con especial atención a la historia previa astur, romana y visigótica.
Ricardo Chao Prieto (Historiador, medievalista y escritor leonés especializado en el reino de León) es Licenciado en Historia y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de León, así como Especialista en Archivística. Sus tareas profesionales se desenvuelven en el ámbito de la docencia, siendo profesor de Ciencias Sociales en los PP Agustinos (León). Ha investigado sobre distintos aspectos de la historia medieval del Reino de León, y actualmente se encuentra en pleno proceso de elaboración de una tesis doctoral sobre la Emblemática Real Leonesa.
Algunas de sus publicaciones son 'Alfonso VI de León y su reino' (2010) , 'El Encargo del Rey: la crónica perdida del Reino de León' (2012), o este último 'Historia de los reyes de León' (2017). Asimismo mantiene una intensa y pródiga actividad divulgativa con charlas, conferencias, artículos, programas de radio (en Radio León de la Cadena SER) y especialmente en Internet, a través de su blog 'Corazón de León'. También de su autoría dos tipografías digitales basadas en diplomas leoneses, la 'Visigótica leonesa' y la 'Leonesa cancilleresca'.