Fallados los IV premios de la Academia Leonesa de Gastronomía

Reunida la Junta Rectora de esta Academia en sesión extraordinaria, ha
decidido conceder los siguientes premios 2014:
Premio “RESTAURANTE LEONES 2014 ” a LA TRONERA.
El bonito Restaurante La Tronera de VILLADEPALOS con su chef Miguel Martínez al
frente, es un referente de la moderna cocina del Bierzo.
En sus menús se combinan tradición e innovación, apostando siempre por la calidad
de los productos.
Situado en Villadepalos, mantiene una constante actividad gastronómica, jornadas de
todo tipo, enoturismo, asistencia a eventos, como los programas de TV - entre otros
-“Un país para comérselo” y sobre todo esa constante investigación con los platos y
productos más típicos de la comarca berciana.
Apuesta por la calidad en la materia prima que cultiva en su huerta de Corullón.
Como él mismo dice “Ecológico, biodinámico... podéis llamarlo como queráis, nosotros
lo llamamos producto de primera“.
Cuenta, así mismo, con un pequeño y agradable hotel.
Premio “PRODUCTOR LEONES 2014” a CARNICAS SUAREZ
Desde hace treinta años, la familia Suarez, llevan fabricando uno de los productos más
tradicionales de la gastronomía leonesa la morcilla, gozando de un gran éxito.
¿Quién no conoce en León esta morcilla y el puesto que mantiene en la Plaza del
Conde Luna?
La tradición en esta empresa no está reñida con la innovación, como sus nuevos
envases para la mayor duración de las morcillas que se pasean por toda la geografía
española.
Cuenta además, con una extensa gama de embutidos de la mayor calidad elaborados
en su fábrica de Navatejera.
Premio “INSTITUCION LEONESA 2014 ” a I.G.P. CECINA DE LEON
Son muchos los relatos en los que aparece la cecina a lo largo de la historia,
destacando alguno de ellos:
En el capítulo 55 del “Tratado Agrícola”, Lucio Junio Moderato Comunela (s. IV a.C.)
ya recoge la cecina en sus páginas.
En el “Tratado de Agricultura General” de Gabriel Alonso de Herrera, la cecina y la
salazón ocupaban un lugar destacado en el que se indicaba la posibilidad de cecinar
más tipos de carnes, incluyendo la cecina de vacuno.
También Enrique Gil y Carrasco, escritor leonés nacido en 1815 y Félix María de
Samaniego, recogieron en sus numerosos escritos y relatos las costumbres leonesas,
destacando en ellas la producción y consumo de cecina.
Ahora se cumplen 20 años de la creación de la IGP de la mejor cecina del mundo y
uno de los productos estrella de la gastronomía leonesa, por lo que hemos pensado
que era el mejor momento para premiar tan magnífica labor.
La IGP está formada por 17 empresas productoras y el Consejo Regulador tiene la
misión de velar por su reglamento.
“MENCION ESPECIAL 2014” a D. DANIEL GIGANTO
Sus comienzos en la hostelería fueron en el restaurante familiar “Amancio”, ahí
aprendió y se enamoró de este oficio.
Años después se traslada al “Bulli”, considerado el mejor restaurante del mundo,
donde trabaja como sumiller.
Así hasta llegar a ganar el I Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza Estrella
Galicia por delante de los 30 participantes llegados de todos los puntos de la geografía
española.
Entre sus últimas actividades está la de haber participado en la World Class
Competition, el concurso de coctelería más prestigioso del mundo, donde llegó a la
semifinal.
Ha participado en otros muchos concursos, llevando el nombre de León por todos los
rincones.