Fab Lab León, sede del curso internacional de diseño avanzado de moda 'Fabricademy'

¿Cuál será el futuro del diseño en la moda? ¿Qué tipo de materiales, de tecnologías y de máquinas realizarán la ropa inteligente de los próximos años? ¿Qué aportará la tecnología vestible llamada 'wearable' a la fabricación de las prendas de los próximos años? La tecnología, la fabricación digital y los nuevos materiales, están transformando todos los sectores y el de la moda no está libre de los cambios que van a llevarse a cabo.
Es decir, que la tecnología está superando de forma notoria las enseñanzas de la moda tradicional, apuntando a que los diseñadores de éxito del futuro (e incluso hoy mismo) tendrán muy presente todas estas tecnologías a la hora de introducir en el mercado toda clase de complementos y ropa interconectada con capacidad de dar servicios tecnológicos. Y que se podrá aprender en muy pocos sitios del mundo, uno de ellos en León a partir de finales este mes de septiembre, con el programa formativo internacional de moda avanzada llamado 'Fabricademy'.
Una formación que aúna moda, fabricación digital e incluso biología
En el centro de tecnología fácil, cercana y asequible situado en la carretera de Lorenzana (a la altura del centro comercial) lo explican bien claro: “Si quieres ver el futuro de la moda, Fab Lab León es uno de los 16 lugares en el mundo desde donde podrás matricularte en el 'Fabricademy'. A través de 13 semanas de aprendizaje, a través de la videoconferencia de la red internacional de Fab Labs, y dos meses para desarrollar tu proyecto final, quien lo curse podrá conocer y aprender las mejores técnicas e innovaciones textiles y de los mejores expertos en este tema”. En España sólo hay otra sede, Fab Lab Barcelona.
El programa de formación de textiles y tecnología 'Fabricademy' combina tecnología 'wearable' (lo que vendría a ser en traducción macarrónica 'ponible'), fabricación de textiles, sostenibilidad y nuevos materiales y se podrá aprender entre otras cosas: técnicas de corte láser, conocimiento de nuevos materiales, fabricación digital, electrónica para los 'wearables', biofabricación, 'soft textiles' y costura computacional, además de otro tipo de técnicas avanzadas.
“Pero sobre todo podrás conectar con una red de estudiantes de todo el mundo con los que poder compartir el conocimiento y técnicas”, apuntan, lo que abre posibilidades de que tus diseños puedan ser vistos y reconocidos en todo el mundo. La carga lectiva consiste en 13 clases 'online' a través de la red de video de los Fab Labs, impartidas por reconocidos expertos en cada una de las áreas, y otros 2 meses de incubación y desarrollo de tu proyecto, mentorizado por la instructora local leonesa.
Así estudiantes de todo el mundo aprenderán herramientas y conceptos que entremezclan moda, tecnología y biología, formando a los próximos diseñadores de moda que darán que hablar en el planeta y permitiendo a los que cursen el 'Fabricademy' tejer una red de contactos internacional que pocas veces se consigue en los cursos de moda tradicionales. “El programa formativo para los futuros diseñadores-creadores de moda está aqui, y no deberías perdertelo si quieres desarrollar la confección del futuro”, aseguran desde Fab Lab.
Las clases comienzan el próximo 26 de septiembre, y aún continúa abierto el plazo de matriculación. En el vídeo de aquí abajo se pueden ver muchas de las cosas que se pueden llegar a conseguir en el 'Fabricademy' leonés.
___
- Dónde: Fab Lab León, avenida de San Ignacio de Loyola 113 de San Andrés del Rabanedo (cómo llegar con Google Maps).
- Cuando: tres meses a partir del 26 de septiembre.
- Cómo apuntarse: contactando en el correo electrónico cursos@fablableon.org o llamando al teléfono 987 48 89 19.