Una investigación española abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson
Cruz Roja promueve la erradicación de la violencia machista para construir una sociedad sin desigualdad

La violencia contra las mujeres se trata de una lacra social que atenta contra los derechos humanos, y que ocurre cada día en espacios públicos y privados. Sus consecuencias afectan principalmente a las mujeres que la sufren pero también a su familia y entorno, y a la sociedad en su conjunto. No podremos convivir en seguridad, paz y situación de igualdad mientras exista la violencia machista.
Datos como los aportados por la ONU que indican que 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental, o que en la Unión Europea del 45 al 55 por ciento de las mujeres ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad, hacen necesaria la conmemoración de esta fecha y la lucha diaria para lograr su erradicación.
En el caso de España, el año pasado murieron a manos de sus parejas o ex-parejas un total de 60 mujeres y 4 menores. Por otra parte, estos asesinatos han dejado un total de 51 menores huérfanos.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Española reitera su compromiso con aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia y aboga por promover un modelo de sociedad en el que exista una igualdad real entre hombres y mujeres, se luche contra la discriminación de la mujer y a favor de su empoderamiento, y no exista la violencia.
La labor de Cruz Roja con las mujeres
Cruz Roja Española en León desarrolla el proyecto “Acogida, atención y asesoramiento mujer” con la participación anual, en lo que va de año, de 92 personas. Este proyecto ofrece a las mujeres víctimas de violencia una intervención integral, informándoles de los recursos a su alcance, acompañándolas tanto en trámites como en el apoyo psicológico, así como posibilitando su autonomía personal.
El 23% de las participantes tiene problemas relacionados con la Violencia de Género además de otras problemáticas, de éstas el 19% necesitaron asesoramiento jurídico. Tan sólo el 4% de estas 92 personas acudieron exclusivamente por temas de violencia de género.
El 96% de las mujeres atendidas consultaron por temas de empleo y el 8% también por formación. El 33% de las mujeres también participan en programas específicos de empleo para mujeres, teniendo una tasa de inserción del 56%, y de formación del 76%.
Cruz Roja Española realiza diferentes proyectos dirigidos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Uno de ellos es el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que presta la Institución en todo el territorio nacional.
Mediante este servicio las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta apoyo psicosocial de profesionales. Actualmente, más de 11.300 mujeres son usuarias de este servicio.
A través de otros recursos tales como Centros de emergencia y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, en los que se ofrece asesoramiento jurídico, acciones de orientación y atención psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios, entre otros, la organización ha intervenido con más de 305 mujeres y 92 hijos e hijas menores de edad.
También, Cruz Roja realiza proyectos como 'Juntes' en Castellón, una red de acompañamiento y empoderamiento por parte de voluntarias que han superado situaciones de violencia machista y ahora apoyan a otras que se encuentran en riesgo debido a este tipo de violencia. Actualmente cuenta con 260 usuarias que afirman tener “la tranquilidad de tener a alguien a tu lado y el coraje que eso te da para seguir adelante y para ver que tú, también puedes ser como ella y superarlo todo”.
En León el programa de Atempro ha atendido en lo que va de año a 123 usuarias, actualmente hay 87 activas en el programa.
En cuanto al centro de emergencia, de enero a junio de 2016 se ha atendido a 37 mujeres y 24 menores.
Por su parte, Cruz Roja Juventud consciente de la importancia de sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia machista y la desigualdad de género, lanza su campaña bajo el lema 'Cambiemos el ambiente', con la que se pretende visibilizar la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos de su vida, y promover un cambio del modelo de sociedad en el que hombres y mujeres se impliquen en la búsqueda de la igualdad.
Enmarcadas en esta campaña, en León los compañeros/as de Cruz Roja Juventud, realizarán actividades de sensibilización en el hall del teatro San Francisco aprovechando la representación teatral.
Asimismo, el voluntariado de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Bembibre va a participar en la suelta de globos que realizan los Centros Educativos en la Plaza del Ayuntamiento de Bembibre, el mismo día 25N a las 12,00 de la mañana.
Otras asambleas que se unen a la organización de eventos y actos de sensibilización para este día son las de Ponferrada, Villablino y Boñar.
Prevención de la violencia machista
Unidas contra la violencia machista
Orientación sociolaboral a mujeres víctimas de violencia de género