Así será la próxima misión hacia las lunas heladas de Júpiter
El Consejo de Cuentas considera “insuficiente” el grado de cumplimiento de sus recomendaciones

El Consejo de Cuentas de Castilla y León hizo entrega hoy en las Cortes autonómicas del informe sobre Seguimiento de las Recomendaciones en el ejercicio 2016, una vez aprobado por el pleno de la institución. Así, la institución considera que sus recomendaciones han sido aplicadas de forma íntegra o parcial un total de 76 de las 179 analizadas, lo que representa un grado de cumplimiento del 42 por ciento. La mejora observada respecto del 34 por ciento (51 de 150) obtenido en el informe de seguimiento de las recomendaciones del ejercicio 2015 ha sido de ocho puntos porcentuales.
A pesar del ligero aumento experimentado, el Consejo de Cuentas considera “insuficiente” el grado alcanzado en el cumplimiento de las recomendaciones por los entes fiscalizados y, en consecuencia, insta a su puesta en práctica con el objetivo general de mejora de la gestión pública.
En relación con el porcentaje de seguimiento, como en los años anteriores, es muy heterogéneo entre las diversas administraciones analizadas: considerando conjuntamente las recomendaciones corregidas y las aplicadas parcialmente, las diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo han atendido 38 de 60 recomendaciones (63 por ciento); los municipios nueve de 14 (65 por ciento); las universidades 13 de 32 (41 por ciento); la Junta de Castilla y León 15 de 68 (22 por ciento); y la Administración institucional de la Comunidad una de cinco (20 por ciento).
Atendiendo a la naturaleza, legal o especial del informe, el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones varía sustancialmente. En los informes legales han sido aplicadas total o parcialmente el 27 por ciento (12 de 45) de las recomendaciones analizadas, mientras que en los informes especiales el porcentaje alcanza el 48 por ciento (64 de 134).
El análisis del grado de aceptación de las recomendaciones del Consejo de Cuentas por la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes ofrece el siguiente resultado: de las 191 recomendaciones analizadas, la Comisión aceptó 72 (38 por ciento), dos (1 por ciento) son propias de la Comisión, 47 (24 por ciento) no las aceptó, y 70 (37 por ciento) están pendientes de resolución.
Analizando el cumplimiento de las recomendaciones del Consejo en relación con las 62 aceptadas por la Comisión de Economía y Hacienda, se aprecia que el 37 por ciento han sido corregidas total o parcialmente por los entes fiscalizados. Por otra parte, de las no aceptadas por la Comisión, el 28 por ciento han sido corregidas total o parcialmente.
El grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Junta de Castilla y León, única administración que es fiscalizada todos los años, no registra variaciones significativas respecto a los dos últimos ejercicios: un 13 por ciento de cumplimiento total o parcial en 2013, un 20,8 por ciento en 2014, un 22,6 por ciento en 2015 y un 22 por ciento en 2016.
La presentación del informe sobre Seguimiento de las Recomendaciones en el ejercicio 2016 da cumplimiento a lo contemplado en la Ley 4/2013, de reforma de las Instituciones Propias de la Comunidad, que introdujo entre las atribuciones del presidente del Consejo la de comparecer anualmente en las Cortes sobre el seguimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de fiscalización realizados.
El objetivo último es determinar si se han aplicado adecuadamente las recomendaciones formuladas por el Consejo de Cuentas en sus informes de fiscalización, tomando como referencia para el análisis las contestaciones remitidas por los entes auditados. El presente documento es el cuarto que realiza el Consejo sobre el seguimiento de sus recomendaciones. Es conveniente precisar que no es un trabajo de fiscalización, sino que es consecuencia de las auditorías realizadas en el año natural precedente. Al tratarse de un informe de reciente creación y de carácter novedoso en el ámbito nacional, el Consejo ha ido perfeccionando su metodología. Así, en el ejercicio pasado se introdujo un segundo periodo de consultas a los entes fiscalizados, para que el Consejo les comunique la valoración dada a las contestaciones sobre el cumplimiento de las recomendaciones y los interesados puedan manifestar su conformidad o no con el tratamiento recibido.