El Ayuntamiento busca consenso para intervenir en el casco histórico

Arquitectos Plaza del Grano

Ayuntamiento de León

Belén Martín-Granizo, concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, pretende poner en marcha unas mesas de debate con diferentes colectivos con el único propósito de regenerar y revitalizar el casco históricode la ciudad.

En estas reuniones participarían las concejalías de Comercio y Consumo, Turismo, Patrimonio y Urbanismo junto a asociaciones de empresarios, hosteleros, colegios profesionales y los propios vecinos de esta zona.

“Lo que intentaremos con estos debates en positivo es poner en común las sugerencias y problemáticas de los diferentes colectivos para buscar un consenso que nos lleve a recuperar la actividad en la calle, impulsar el comercio tradicional, respetar nuestro patrimonio, buscar el uso residencial de la zona antigua”, explicó Martín-Granizo.

Además, añadió que en estas mesas de colaboración “pretendemos ser conciliadores no impositores, para buscar soluciones a las iniciativas más cercanas de la gente”.

Un ambicioso proyecto surgido tras la jornada de debate celebrada esta semana en la sede del Colegio de Arquitectos, en la que participaron treinta profesionales, que giró alrededor de la propuesta de restauración de la Plaza del Grano.

El arquitecto que se alzó con el concurso, Ramón Cañas, explicó con detalle el alcance de su propuesta, su forma de entender este espacio público y la visión del proyecto como actuación de rehabilitación. Una animada tertulia, que incluía a otros concursantes, en la que se sometieron a discusión los aspectos más relevantes del proyecto, aportándose propuestas complementarias y poniendo sobre la mesa los aspectos más complejos de resolver.

El debate se extendió al papel del espacio público en la ciudad, y en particular en la ciudad antigua. A las características especiales de esta plaza como única que mantiene en la ciudad una tipología de pavimentos relacionada con los espacios públicos utilizados para el mercadeo. Y el recuerdo de otras plazas como la del Conde Luna o la antigua del Rastro (zona del Instituto Juan del Encina y del Museo de León), que también tuvieron este tipo de pavimentación.

El foro también trató sobre el papel del arbolado en el espacio urbano; y se discutió sobre los árboles de esta plaza, plantados hace cincuenta años, y sobre los inconvenientes de esta especie, de rápido envejecimiento y de la agresividad de sus raíces. Asimismo, se analizaron en detalle las características constructivas del pavimento de la plaza, de los empedrados y enchinarrados tradicionales tan habituales en las plazas castellanas y leonesas; y el ejemplo de Castrillo de los Polvazares, con sus ventajas e inconvenientes, y cómo tratar de minimizar estos últimos.

Etiquetas
stats