Expociencia León, más grande en 2025: 650 investigadores, programación de 52 talleres y escolares de cuatro provincias

Uno de los puestos y talleres de Expociencia en ediciones anteriores.

Redacción ILEÓN

14 de febrero de 2025 14:01 h

La VI edición de Expociencia Unileón abrirá sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León capital entre el 25 y el 27 de febrero y contará con 50 grupos de investigación, 14 más que el año pasado, que propondrán un total de 52 talleres, el triple de los que tenía este evento de divulgación científica en 2018 cuando comenzó su andadura.

En el marco de la presentación, que ha tenido lugar en el Laboratorio de Técnicos Instrumentales de la Universidad de León (ULE), la rectora Nuria González, ha recordado que se trata del mayor evento de divulgación científica de la provincia, convertido en una cita indispensable para todos los leoneses. Ello gracias también a contar con un escenario de excepción, como es el Palacio de Exposiciones, que permite a la Universidad ofrecer una programación más ambiciosa y acercar la ciencia a un público que no deja de crecer año tras año. Por ello, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de León.

Por último, Nuria González, ha destacado la importancia de fomentar la vocación investigadora y emprendedora desde las primeras etapas escolares y también de que la sociedad leonesa sea consciente de las interesantes investigaciones que se llevan a cabo en el seno de la institución universitaria.

En la presentación de Expociencia 2025, Nuria González ha estado acompañada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, el director del LTI -Laboratorio de Técnicas Instrumentales-, Paulino de Paz; el director del servicio de Microscopia de la ULE, Tomás Vigal, y la directora de la Unidad de Cultura Científica e Investigación, Ángeles Castro, encargada de la organización de Expociencia 2025.

Expociencia de récord

A lo largo de tres días, en torno a 20.000 personas pasarán por la Expociencia y conocerán la labor que desempeñan los diversos grupos de investigación de la ULE. Por las mañanas, será el turno de los escolares, de la mano de los más de 130 colegios que ya se han inscrito, llegados desde diferentes puntos de la provincia, así como de Valladolid, Palencia y Burgos. Por las tardes, estará abierto al público en general entre las 17.00 y las 20.00 y también a grupos de asociaciones.

Este año, entre las novedades propuestas, destaca el espectáculo de cocina del grupo de investigación BALAT titulado ‘Oh my cheese, ese gran desconocido’, también tendrá especial relevancia el teatro de la mano del grupo GEAT que, con el título ‘No puedes esconder el humo si hiciste fuego’ ofrecerá talleres a los escolares por la mañana y, por la tarde, una sorprendente obra de teatro sobre esa temática.

Las letras y humanidades también son ciencia

Expociencia abarca las cinco ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura y ofrece experiencias tan diversas como conocer el funcionamiento del estómago de un rumiante, descubrir quiénes habitan los ríos, explorar cómo nos ayudan los robots, aprender sobre derecho penal, jugar a ser un gran financiero o examinar microorganismos con microscopios.

Los 52 stands de Expociencia mostrarán lo que hacen los grupos de investigación y también los servicios de la ULE, entre estos últimos el Laboratorio de Diatomología, la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), la Biblioteca o el Museo de Colecciones de la ULE (MULE), así como el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM),l instituto mixto constituido por el CSIC y la ULE.. En el Palacio de Congresos y Exposiciones también se podrá conocer a varias asociaciones de estudiantes como la Asociación Cultural de estudiantes de Biología (BIOMA), la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE), el Grupo de Cohetería, Club Maker y la asociación universitaria (de divulgación del Mundo Mediterráneo) Ex Oriente Lux, así como otras entidades externas como el centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) o La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada.

El interés por participar en Expociencia ha conllevado un importante crecimiento en los seis años de vida de este evento y eso ha provocado que el espacio disponible para los talleres se haya quedado pequeño, impidiendo que todos los interesados puedan exponer sus trabajos, lo que ha impedido que algunas asociaciones de la universidad hayan participado.

Expociencia no deja de crecer en stands, investigadores y público y esa respuesta se nota también entre los voluntarios, después de que se hayan cubierto las 400 plazas ofertadas y se haya abierto una lista de espera para aquellos que quieran participar en este evento.

Aquí el díptico con toda la información:

Expociencia 2025

Etiquetas
stats