El patrimonio de las nueve provincias construido “piedra a piedra” ya se lee en el nuevo número 'D Castilla y León'

“Ya van cuatro números… y los que vendrán” podría ser el resumen de una nueva edición de la revista 'D Castilla y León', publicación que trata de recoger lo mejor de nuestras nueve provincias. En esta ocasión el número 4 de la revista ha pretendido incluir en sus 124 páginas, tal y como reza el editorial de la misma, “monumentos, iglesias, yacimientos o conjuntos urbanos que forman parte de algo que todo ciudadano debe sentir como propio y cercano. El patrimonio”.
De ahí que la revista dedique líneas a explicar la belleza y la riqueza patrimonial de, por ejemplo, el Románico zamorano o el Gótico palentino, la Basílica de la Virgen del Camino en León, el monasterio de Santa María de Moreruela, la iglesia de Santa Marta de Tera y la ermita de Santiago de los Caballeros (Zamora), la de San Juan de Baños (Palencia) o el campo de batallas situado en el Valle de los Arapiles (Salamanca).
El Musac de arte contemporáneo de León, el museo Diocesano de Palencia o el Taurino de Salamanca también aparecen reflejados en este número que acaba de salir a la calle de , páginas que también tienen cabida para joyas más curiosas de nuestro patrimonio, como son El Cristo del Otero de Palencia, el astronauta de la catedral de Salamanca o las calaveras de Wamba y el buzón más antiguo de España, en la provincia de Valladolid.
Además de las firmas de Naide Nóbrega y Carlos de la Casa, 'D Castilla y León' ha tenido la oportunidad de escuchar a muchas de las personas que dedican su día a día a defender y divulgar nuestro patrimonio dentro y fuera de las fronteras autonómicas. Ana Chaguaceda, Víctor Antona del Val, Beatriz Serrano, Pedro Méndez o Cristina Párbole son buenos ejemplos de ello, además de músicos de enorme talla como Fito Robles, de la banda pucelana Siloé; Dulzaro, joven músico revolucionario del folklore; el soriano Carlos Garcés, director de orquesta; o el pianista vallisoletano Diego Fernández Magdaleno.
Los nueve medios de comunicación miembros de ImediaCyL e impulsores de la revista también han visitado localidades de gran interés como Pedro Bernardo (Ávila), Canicosa de la Sierra (Burgos), Brañosera, Antigüedad, Osorno, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia), Tiedra (Valladolid), San Saturio (Soria), San Pedro de la Nave y Toro (Zamora), Quintanadueñas (Burgos) o Hoyocasero (Ávila).
Por último, las recomendaciones gastronómicas tampoco faltan en este número de 'D Castilla y León', que en este caso sugiere al lector degustar el recién estrenado Graff Wine en Segovia o recorrer las rutas de Zamora a Arribes del Duero, comer en los restaurantes Cvm Lavde Gourmet en Salamanca o Los Palmeros en Palencia o descubrir los mejores postres elaborados por la Asociación de Confiteros de Valladolid.
En definitiva, un nuevo número de una revista impresa, de tirada nacional y que se reparte especialmente en hoteles, grandes empresas, bibliotecas u otros puntos de interés para el turismo, elaborada con respeto y memoria. Pero, sobre todo, con ganas de contarles a los lectores acerca de nuestros tesoros y la labor de conservación de dicho legado por parte de muchas personas parecidas a las que forman parte de los miembros de ImediaCyL (Salamanca Al Día, Palencia en la Red, Soria Noticias, ILEÓN, Burgos Noticias, Ávila Red, Segovia Audaz, Zamora News y Valladolid Plural). Esas que creen ciegamente que esta tierra… vale la pena.