Todos los concejales del Ayuntamiento de Maraña, de PSOE y PP, aprueban la moción de León sin Castilla

Ayuntamiento de Maraña, en la Montaña Oriental de León.

Redacción ILEÓN

El Ayuntamiento de Maraña, en la Montaña Oriental de León, se ha convertido en el municipio número 65 que presenta y que aprueba la moción en la que se pide la creación para León y la Región Leonesa y dentro del marco constitucional de una nueva autonomía, la número 18 del país, al margen de la actual autonomía con Castilla.

La particularidad de este caso es que en el Ayuntamiento carece de concejales de Unión del Pueblo Leonés (UPL), que en muchos de los casos es la formación política que ha presentado el texto de la moción para su debate. En Maraña tan sólo hay ediles de PSOE y Partido Popular, en concreto cuatro y uno respectivamente. Y todos ellos, los cinco, refrendaron con sus votos positivos la moción en la última sesión plenaria, el pasado lunes 24 de febrero.

Las últimas que se se han aprobado en los municipios leoneses, además del 26 de junio de 2024 en la Diputación Provincial, que ostenta la representación de 208 municipios que bajan de la cifra de 20.000 habitantes- han sido en Cistierna el 2 de febrero de 2024, con mayoría absoluta de la UPL y dando la vuelta al voto negativo de cuando era alcalde el hoy delegado de Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; Toral de Los Vados el 28 de marzo de 2024, también sin representantes de la UPL; en Villablino el 5 de agosto del pasado año, igualmente sin concejales de UPL y con gobierno en minoría socialista; en La Pola de Gordón el 19 de septiembre, que cambió así un anterior voto negativo del pasado mandato, el 28 de noviembre en Valencia de Don Juan -dos diferentes, una de la Región Leonesa y otra uniprovincial, de PP y PSOE, respectivamente-, y el 28 de diciembre en Murias de Paredes, aquí por unanimidad PSOE y UPL.

De este modo la cifra total, sumando ya a Maraña, se sitúa en 65 ayuntamientos en los que la han aprobado en la provincia la llamada moción leonesista o autonomista. 

Tras conocerse el resultado de la votación, UPL emitió un comunicado público de “agradecimiento a los concejales que dieron su voto a favor para que saliera adelante por unanimidad la moción que busca conseguir la autonomía número 18”. “Una opción cada vez más mayoritaria y que tiene un reflejo con un crecimiento progresivo más contundente y firme en la sociedad leonesa”, afirman.

A su juicio, la “iniciativa propia” de Maraña “muestra que pese a las consignas del secretario provincial de los socialistas, Javier Alfonso Cendón, o la secretaria del PP en León, Ester Muñoz, los concejales de dichos partidos, por encima de consignas o ideologías, reclaman un cambio de marco territorial por considerar que es la única opción para solucionar los problemas de esta tierra”. 

La cuenta total

A estos hay que añadir dos más el año pasado en Salamanca, La Zarza de Pumareda y Valdelosa, totalizando tres en esa provincia que, con los dos que la apoyan en Zamora, hacen un total de 70 municipios que la han aprobado en la Región Leonesa.

Maraña tiene una población oficial de 111 habitantes, con lo cual la proporción de habitantes representados en los municipios que han aprobado la moción por la Autonomía de León es del 54,20% del total de la población provincial. Y se suma el hecho de la aprobación en la Diputación, y teniendo en cuenta que también ha salido adelante ya hace años en los más grandes municipios de León capital y San Andrés del Rabanedo, únicamente sobre el papel quedaría el Ayuntamiento de Ponferrada en el que no se ha llegado ni siquiera a presentar esta iniciativa.

Etiquetas
stats