Un incendio declarado en la localidad zamorana de Calabor moviliza a la brigada de Tabuyo del Monte

La Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Atbrif) ha informado a través de su cuenta en la red social X de la activación de la brigada de Tabuyo del Monte para trabajar en las labores de extinción del incendio forestal declarado a las 15.37 horas en Calabor, una localidad del municipio de Pedralba de la Pradería, en la provincia de Zamora.
“Nos aproximamos a la vertical de nuestro primer incendio forestal de este año”, han indicado desde la propia brigada minutos antes de las 16.00 horas.
Calabor, de pasado histórico y minero-metalúrgico, se encuentra situada en la comarca de Sanabria, en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la península ibérica entre España y Portugal, la mayor de Europa.
No en vano, desde la localidad se atisba en el horizonte las estribaciones de la Sierra de la Culebra y el Parque Natural de Montesinho.
Plan de protección
El Boletín Oficial de Castilla y León publica precisamente este lunes el proyecto de decreto del nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales de Castilla y León (Infocal), que establece la estructura organizativa y operativa de los servicios, la coordinación con el resto de administración, determina la zonificación del riesgo y la vulnerabilidad del territorio, y cataloga los medios y recursos disponibles. De este modo, se actualiza a la normativa estatal y autonómica, dado que el anterior databa de 1999.
El proyecto de decreto se estructura en un único artículo (por el que se aprueba el Plan), una disposición derogatoria (que procede a la derogación expresa del Plan Infocal vigente), dos disposiciones finales (que recogen la habilitación normativa al titular de la Consejería competente para dictar las disposiciones de desarrollo de este decreto y la entrada en vigor del mismo a los 20 días de su publicación), y un anexo que recoge el texto completo del Plan, con una introducción, nueve capítulos y diez anexos.
El Infocal, cuya actualización ha sido demandada por el sector en los últimos meses, contempla que la época de peligro alto se desarrolla entre el 12 de junio y el 12 de octubre; el medio se declara por resolución en función de las condiciones climáticas; y el bajo, que será el que esté fuera de los dos anteriores, con operatividad básica centrada en la prevención y vigilancia. En resumen, el documento recoge normativamente las épocas de peligro alto, medio y bajo de incendios forestales, a pesar de que ya se aplicaba desde 2023, tras el acuerdo del Diálogo Social suscrito entre la Junta y los sindicatos.