Luis Mateo Díez será protagonista de la programación de LacianArt 2024 este verano

Luis Mateo Díez en los alrededores de Villablino, su localidad natal, en el verano de 2020

Luis Álvarez

El proyecto de LacianArt para este verano en Villablino va a centrar sus actividades en torno a la persona y la obra del último Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, tratando de crear una fusión entre las artes visuales (pintura, escultura, arquitectura) y auditiva (música) con el arte escrita, la literatura.

Durante el verano van a potenciar y dar amplia difusión a la ruta existente en Villablino Un paseo literario por los rincones de Luis Mateo organizando visitas guiadas abiertas a todo el público, por el recorrido de los 13 rincones señalados en la ruta.

Han recibido también la confirmación de la visita y asistencia a Villablino durante el evento cultural, del hombre en torno a cuya obra e imagen personal se desarrolla la edición de este año de LacianArt, Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023 y perceptor de múltiples y merecidos homenajes por toda España a lo largo del año actual.

Junto a él físicamente acudirá también su hermano Antón Díez, pintor, dibujante, ilustrador y grabador; quien además ha aportado alguna de sus obras a la muestra artística.

Desde la organización del evento cultural del verano por excelencia en Laciana, que este año llega a su tercera edición, han confirmado ya el montaje de dos exposiciones. Durante julio y agosto, la Casa de la Cultura acogerá la muestra del colectivo de artistas locales de LacianArt, con sus obras más recientes de fotografía, pintura, escultura, arte vegetal y textil.

La segunda exposición se instalará en las dependencias de la casona de Sierra Pambley en Villablino, durante el mismo periodo temporal del verano. Con obras de medio centenar de artistas, no solo locales, también de otras zonas de la provincia de León y algunos llegados desde fuera, englobadas bajo el nombre En el desván.

Se trata de una muestra con la que pretenden crear en ese “desván” un lugar de ambiente mágico en el que las artes generen los vínculos que les permitan pasearse de la mano por el espacio compartido. Todos los días se organizará una visita guiada. Y una vez finalizado el periodo general de visitas, se mantendrá el montaje durante los meses de septiembre y octubre, abierta a visitas concertadas de grupos.

Como en las ediciones anteriores las organizadoras quieren involucrar a los colectivos locales de la sociedad civil y educativa, como asociaciones, clubes, colegios e institutos; para su participación en los actos y actividades del programa.

Al tiempo que, este año al ampliar la muestra abriéndola a artistas de fuera de Laciana, pretenden establecer vínculos de colaboración presente y futura, con otras áreas geográficas de la provincia y de otras exteriores, para dar un carácter de mayor amplitud y generalidad al proyecto.

Aun quedan bastantes detalles por confirmar en el programa completo que posiblemente no se cerrará hasta mediados el mes de junio: ponencias, charlas, filandones, actuaciones musicales, entre otros. Así como perfilar los últimos detalles, con las dos principales entidades colaboradoras, Fundación Sierra Pambley, Ayuntamiento de Villablino y otras entidades e instituciones patrocinadoras.

Etiquetas
stats