Homo Faber lanza de nuevo sus cursos de oficios para el verano

Homo Faber lanza de nuevo sus cursos de oficios para el verano, este año con varias novedades.
A los cursos clásicos de estuco mármol por Patrick Tranquart, estucos a la cal con Francisco Azconegui y Mónica Martín Sisí,
pintura al fresco con Alfredo Álvarez Arraz, mueble nórdico: diseño y construcción con Agustín Castellanos, tapicería: técnicas de rejilla con Amalia Franco Martínez; el colectivo suma nuevas incorporaciones.
Novedades en los cursos de oficios
Las novedades son: 'El color. Metodología del color aplicada a los diversos oficios, desde el trabajo de campo y la creatividad', impartido por Enrique Jaspe. Enrique pretende enseñar a sus alumnos a ver el color, descubrirlo en la naturaleza, saber diferenciar y comprender sus ricos matices, su transmisión anímica, para poder aplicarlo cada uno y de forma individualizada a su oficio concreto. Teoría en el aula y salidas al campo con el cuaderno y acuarelas en la mano.
'Marquetería Art Déco con paja de centeno', por Manuel Torres, maestro taraceador y restaurador de Granada. Manuel descubre un arte poco conocido y relacionado en nuestro país con la fabricación de adornos o sombreros, el trabajo de la paja de centeno que Jean Michel Frank recuperó y ensalzó, con sus bellas composiciones en abanico y radiales para decorar muebles, biombos o paredes que asemejan paneles de oro.
Y por último, el maestro japonés Hiromi Hoshi, miembro del Consejo General de la Garden Society of Japan y presidente de Niwasyou-Kirishima Co, que impartirá dos talleres: uno con sede en nuestras instalaciones sobre 'Vallas japonesas en bambú' y otro en el Viveiro O Piñeiro de Pontevedra, organizado por Carla Amorím, sobre 'Técnicas de diseño y construcción del jardín japonés y sus elementos'. El maestro japonés ha impartido varios talleres en Asia, Europa y Australia y es la primera vez que trabaja en España. Podréis conocer de primera mano como trabajar el bambú verde, su corte, cuidado, con las herramientas adecuadas, las diferentes composiciones, y comprender que un jardín japonés es todo un arte, exquisito, pensado para el disfrute y la contemplación.
Los cursos se desarrollarán del 22 al 26 de agosto, mañana y tarde. Tienen un precio de 300 euros.