El documental del mes de la ULE abordará cómo afecta el turismo en Islandia

Fotograma del documental 'Sopa de langosta'

Este noviembre el documental del mes de la Universidad de León (ULE), en el marco de la programación que organiza el Área de Actividades Culturales, será 'Lobster soup' ('Sopa de langosta' en español). Se trata de un film que relata cómo el turismo en Islandia ha afectado a todo el entorno. El documental se emitirá el jueves 11 de noviembre a las 20.15 horas, en el Teatro El Albéitar.

El documental, del año 2020, producido por España, Islandia y Lituania, y dirigido por los españoles Pepe Andreu y Rafa Molés, aborda en tono de comedia la decadencia consumista en el mundo accidental. Usa como centro del argumento el ejemplo del turismo en Islandia que en la última década ha multiplicado por cuatro su volumen de visitantes, superando losdos millones el 2017, un número siete veces mayor a los habitantes de la isla, que es de 334.000 censados.

El documental cuenta lo que ocurre en el café Bryggjan, que acoge a viejos pescadores,historias de muertos y músicos locos. Es el alma del pueblo más anodino de Islandia. Krilli prepara la sopa de langosta, su hermano Alli se sienta con los viejos pescadores, elúltimo boxeador de la isla y el traductor del Quijote al islandés. El ambiente de esepequeño café, auténtico y recóndito, atrae la atención de todos los turistas que buscanun sitio donde sentirse especiales. El éxito de la sopa supera todas las expectativas,hasta el punto de captar el interés de unos inversores ambiciosos, que quieren comprarel local, ampliarlo y colgar un gran esqueleto de ballena en la pared.Esta historia hace que los espectadores conozcan que Islandia ha sido uno de esoslugares que se han convertido en destino turístico para los viajeros con alma aventurera.

La entrada serágratuita hasta completar el aforo de la sala, y las invitaciones se podrán recoger apartir de quince minutos antes de la proyección en la taquilla del teatro.

Etiquetas
stats