Casi la mitad de los alumnos de Castilla y León abandonan los programas bilingües al llegar a Secundaria

Imagen de archivo: Instituto Padre Isla, en León.

Sara Lombas

30 de enero de 2025 08:44 h

Casi la mitad de los alumnos de Castilla y León que habían estudiado en la sección bilingüe en Primaria la abandonan al llegar al instituto. Son los datos del informe ‘Las cifras de la educación en España’ que ha elaborado el Ministerio de Educación con los datos de los años 2022 y 2023. En el informe, que no desgrana los datos por provincias, se observa cómo en Primaria el 48,6% de los estudiantes cursan asignaturas troncales en otros idiomas, principalmente en inglés, mientras que al llegar a la ESO el porcentaje se reduce a un 21,5%; es decir un 44,2% menos que el total de los que cursan la sección bilingüe en Primaria. 

Estos datos se explican teniendo en cuenta que en provincias como León no hay alternativas a la sección bilingüe en Primaria, ya que pocos colegios ofrecen una matrícula que refleje una opcionalidad, como reclaman muchos padres, y la oferta de colegios que no se sumaron al programa de sección bilingüe fueron mínimos. 

El bilingüismo en los centros educativos públicos de Primaria como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces del Francisco Javier Álvarez), aprobase sus bases en la Orden EDU/6/2006, que todavía rigen la implantación del programa en los colegios casi dos décadas después. 

La Junta de Castilla y León había rechazado en un primer momento la opcionalidad de la sección bilingüe, ya que alegaban que “no se puede modificar la sección según fue autorizada en un primer momento”, que en la mayor parte de los centros era al total de las clases y cursos de Primaria. 

En el caso del primer colegio de la provincia de León, La Granja, que pasó a una sección bilingüe opcional después de una iniciativa de un grupo de madres y padres y varias reuniones con la Junta, finalmente la administración permitió el cambio en el modelo bilingüe para que en el curso 2023-2024 los alumnos pudieran elegir en su matrícula estudiar asignaturas troncales en inglés o no. En el sondeo oficial previo a esta decisión, realizado por la Dirección Provincial de Educación, los resultados fueron aplastantes: 8 de cada 10 padres optarían por sacar a sus hijos del programa Sección Bilingüe español-inglés. 

El colegio de La Granja ha sido el primero de una serie de colegios leoneses que, desde entonces, han ido solicitando mediante el mismo proceso el cambio a un modelo que permita elegir. La Anejas consiguió el visto bueno de la Junta en marzo de 2024, para aplicar una opcionalidad durante el próximo curso escolar. Recientemente, en octubre de 2024, La Palomera inició el trámite para seguir los pasos de los dos colegios anteriores, después de elaborar una encuesta en la que aproximadamente el 80% de las familias han optado por escoger la opción no bilingüe.

Los datos del bilingüismo en Castilla y León

En el informe del Ministerio de Educación se refleja cómo llegados al instituto, donde los formatos de matrícula sí permiten elegir una sección bilingüe y no bilingüe, los estudiantes optan principalmente por una opción no bilingüe, siendo solo el 21,5% de los estudiantes los que eligen la sección bilingüe, a pesar de que el 62,7% de los centros de Secundaria ofrecen una sección bilingüe frente al 37% de los colegios públicos. 

En comparación con informes anteriores, como el del curso 2021 y 2022, el porcentaje de alumnos en centros públicos de Primaria que forman parte de secciones bilingües en Castilla y León es del 48,7%, una cifra muy similar a la del último informe emitido por el Ministerio y, sin embargo, ya refleja una ligera disminución. En la ESO el porcentaje de alumnos en sección bilingüe es del 21,6%, curiosamente la misma disminución que en las secciones bilingües de Primaria respecto al alumnado del último informe. 

En aquel curso, el porcentaje de centros públicos que en los años 2021 y 2022 ofrecían asignaturas troncales en inglés era del 36,4% frente al 62,7% en la ESO. En este caso, solo han disminuído los centros de Primaria con sección bilingüe. 

De esta forma, los datos actuales de Castilla y León reflejan cómo durante los últimos años los centros de Secundaria públicos no han reducido su oferta bilingüe porque ya dan la oportunidad de elegir una sección no bilingüe y cómo los alumnos, cuando tienen la oportunidad de elegir, abandonan la enseñanza de asignaturas troncales en inglés.

Etiquetas
stats