Simulacro de actuación ante un ataque bacteriológico en León

Simulacro de emergencias

Ical

Un simulacro NBQ, para hacer frente a una catástrofe nuclear, biológica y química, cerró hoy la segunda edición del Máster de Emergencias Sanitarias y Catástrofes, que organiza la Universidad de León (ULE) y la Fundación de Enfermería de Castilla y León (FECyL). La veintena de alumnos de este curso vivó una intensa jornada en Villaquilambre, donde los jóvenes aprendieron a enfrentar este tipo de situaciones extremas y con víctimas en masa que pueden llegar a originar crisis sanitarias.

Bajo la supervisión de los guías-instructores, los alumnos realizaron diferentes ejercicios, siguiendo sus instrucciones y adiestramiento marcados, donde se utilizó todo tipo de material en este tipo de emergencias. Los grupos de alumnos realizaron talleres prácticos en extinción de fuegos, equipos de protección ante riesgos NBQ o sectorización en catástrofes, así como también se mostró un hospital de ampaña, un escenario táctico NBQ, un despliegue de triage y casos prácticos de trauma con actores reales simulando víctimas (Megacode).

Este máster, de carácter semipresencial, cuenta con 60 créditos del nuevo sistema de Transferencia de Créditos Europeos (ECTS). La parte teórica comprende once asignaturas cuyo temario puede descargarse en una plataforma online con el fin de realizar un examen tipo test y, con posterioridad, se han impartido contenidos prácticos presenciales sobre diferentes aspectos básicos en emergencias y accidentes con múltiples víctimas. Tras la jornada práctica, los alumnos deberán realizar un trabajo fin de máster de investigación.

Etiquetas
stats