146 mujeres tienen un teléfono conectado a la Policía Local para evitar violencia de género

Autor: César.

prensa Ayuntamiento de León

El Grupo de Atención a Mujeres Víctimas de la Policía Local (GAMU) en estos momentos presta ayuda directa a 146 mujeres a través del teléfono móvil. Es decir que, pulsando un botón de su terminal saben que una patrulla estará junto a ellas en menos de tres minutos. De estos casos, 34 teléfonos pertenecen al Ayuntamiento y el resto son propiedad de la mujer pero están conectados con la Policía Local.

Dentro del Programa de Protección de Mujeres Víctimas de Violencia, la Policía Local ha realizado en lo que va de año 168 intervenciones, 49 demandas de protección, 6 actuaciones por incumplimiento de órdenes de alejamiento y 65 por incidentes con la pareja. Además, 315 mujeres cuentan en este momento con una orden de alejamiento de sus ex parejas y la Policía Local ha llevado a cabo en lo que va de año 2.089 intervenciones de protección directa a mujeres, con ocasión de asistir a los juzgados, intercambio de hijos, recogida de enseres de sus domicilios o protecciones individuales en situaciones críticas.

Los inicios de estos sistemas de ayuda se remontan al mes de junio de 1999, cuando la Policía Local de León ponía en marcha el primer Programa de Protección de Mujeres Víctimas de Violencia con la intención de ofrecer a este colectivo un apoyo que les ofreciera una respuesta policial rápida y cercana. Se trataba de acudir en auxilio de mujeres que estaban siendo objeto de maltrato, 150 intervenciones en esta materia en el año anterior (1988), incluso antes de que la agresión se hubiera producido. Con una previsión inicial para dar protección a 15 mujeres, al finalizar en ese ejercicio ya se encontraban dentro del programa 36 víctimas de violencia de género.

Un programa que ha sido cedido por el Ayuntamiento de León a distintos ayuntamientos e instituciones y ha servicio de modelo a otros programas más ambiciosos de ámbito nacional. El programa consta de dos áreas: la Comisión de Seguimiento, en la que participan todos las instituciones y asociaciones ubicadas en la ciudad, así como los cuerpos de Policía Local y Nacional, bajo la presidencia de la concejala de Mujer; y la gestión y explotación del programa informático y la protección directa de las mujeres.

En el año 2005, debido a la expansión del Programa de Protección el Ayuntamiento crea el Grupo Especial de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (GAMU), que desarrolla funciones de asesoramiento policial y protección a cuentas mujeres son objeto de violencia en nuestra ciudad.

Para ingresar en este programa, la Comisión de Seguimiento debe revisar el expediente y realizar una valoración de la víctima. Entonces, la Policía Local le asigna un terminal de teléfono móvil con diferentes opciones de localización, que pulsando una sola tecla pone en contacto directo a la víctima con la centralita y además proporciona a los agentes que acuden a la llamada datos sobre la víctima, sobre el agresor, sobre su ubicación, sobre su situación legal (si tiene orden de protección o alejamiento, etc.) que permite la mayor celeridad al acudir a la llamada y la mayor eficacia para adoptar medidas de protección.

La Policía Local se compromete a poner una patrulla junto a la víctima en un tiempo máximo de tres minutos, cualquiera que sea su especialidad, hasta que acudan las específicas de Seguridad Ciudadana. Además, en la actualidad el programa incluye todas las mujeres que tengan una medida judicial de protección y permite su inclusión, como hemos señalado, usando su propio terminal telefónico.

Etiquetas
stats