Asociaciones LGTBI trasladan a la delegada del Gobierno su preocupación por el aumento de los casos de violencia

Asociaciones LGTBI de Casitlla y León se reunieron este miércoles en Valladolid con la Delegada del Gobierno, Mercedes Martín, para transmitir su “preocupación” en materia de seguridad por el aumento de los casos de violencia contra el colectivo. La representante de la Fundación Triángulo en Castilla y León, Yolanda Moreno, relacionó este incremento con las posibles “tendencias políticas de discursos homófobos y poco responsables”.
Además pidió, no solamente poner solución al problema, sino trabajar en la formación previa de policías, profesores, empresas y otro personal que pudiera estar en contacto con las víctimas para su correcto trato en el momento de la denuncia.
En referencia al aumento en las agresiones, las asociaciones le transmitieron los casos ocurridos en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana o Andalucía, y las “burradas” que los líderes de ciertas formaciones políticas, en referencia a Vox, expresan “atentando contra las libertades del colectivo LGTBI”.
La presidenta de la Asociación de Personas Transexuales de Castilla y León (ATC Rainbow), Lunara Santamaría, calificó las declaraciones vertidas por parte de Vox como “preocupantes” y que “vinieran del eco de hace 45 años”. “Deberían estar penadas por la ley, es una apología del odio”, explicó.
Se refirieron también a la ley de diversidad sexual, que se echó para atrás: “seguimos defendiéndola”. “Esperamos que las nuevas Cortes tengan la suficiente fuerza para poder aprobarla ya que el PSOE y Ciudadanos tienen más representación en la Cámara”, afirmó Santamaría.
Pidieron también el apoyo de la Delegación de gobierno y todas las instituciones que tengan peso político en la Autonomía para que se “resucite” la ley, y consideraron injustificable que el Partido Popular bloqueara la ley porque se iba a aprobar una ley a nivel nacional, “que luego tampoco fue aprobada”.
“Somos conscientes de las alas extremas que la bloquearon y no entendemos como estas personas pueden atentar contra los derechos humanos de personas normales”, sentenció Santamaría.
Por otro lado, la delegada del Gobierno, Mercedes Martín trasladó el “respeto absoluto a la convicencia, tolerancia, diversidad, dignidad e igualdad” de todas las personas del colectivo LGTBI. “No podemos permitir delitos de odio ni desigualdad de trato, ni atentar contra la dignidad de las personas, sino respetar la convicencia”, explicó Martín.
Se comprometió también a trasladar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la necesidad de formar tanto a Policía Nacional como a Guardia Civil “en el seguimiento de protocolos en sensibilidad y empatizar para ver cómo hay que llevar a cabo [el trato] cuando se formalicen denuncias por delitos de odio”.
La Delegación del Gobierno asumió la declaración institucional del Gobierno de España aprobada en Consejo de Ministros el pasado viernes, “en todo aquello que nos concierne y que es de nuestra competencia”, en materia de la defensa del colectivo LGTBI.
Martín reiteró su compromiso “firme” en la defensa de la diversidad, igualdad y dignidad, vivan como vivan y tengan la orientación que tengan, y luchar contra “aquellos discursos peligrosos que pretenden retrotraernos a discursos pasados”. “No podemos volver hacia atrás en derechos”, concluyó.