El campus de Ponferrada acoge el curso 'Cómo empezar a investigar y no morir en el intento'
Villaquilambre consigue una subvención de La Caixa para el proyecto de mujeres emprendedoras

La Obra Social de La Caixa ha notificado a la Concejalía de Mujer, Familia, Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Villaquilambre la concesión de una aportación de 3.000 euros para apoyar el proyecto Emprendedoras VQ que se lleva a cabo desde el centro municipal de la mujer, Ciami. “Esta aportación va a permitirnos ampliar aún más las actividades de este programa que despliega una gran actividad pero, básicamente, gracias al trabajo de las propias emprendedoras que participan en una red solidaria de mujeres promovida por el Ayuntamiento”, explica la concejala, Carmen Oláiz, satisfecha de que “hayamos conseguido esta subvención con las dificultades que impone la crisis económica” y, sobre todo, “que la hayamos conseguido para un sector especialmente afectado y especialmente importante en estos tiempos, como es el de las mujeres que han puesto o quieren poner en marcha un proyecto empresarial o de autoempleo”.
El Proyecto Emprendedoras VQ explora y estimula las competencias personales y profesionales de las mujeres que no consiguen un empleo por cuenta ajena y las capacita para la puesta en marcha de un empleo por cuenta propia, bien impartiendo gratuitamente asesoramiento personal e información a través de charlas y talleres, bien facilitando la promoción de su idea o sus productos a través de un blog específico, las tres ferias realizadas hasta el momento y los canales de comunicación municipales.
“Con ello –explica la concejala- perseguimos no sólo la reintegración laboral de las mujeres sino también social, dado que mantienen un contacto permanente con otras mujeres en situación parecida, con las que compartir experiencias y conocimientos, o pioneras que les pueden facilitar el camino con su experiencia”. De hecho, el objetivo es crear una red de emprendedoras que se nutre –y Carmen Oláiz lo recalca- “en el trabajo voluntario de unas y otras a la hora de apoyarse mutuamente”.
Algunas de las actividades realizadas hasta ahora son los talleres de desarrollo personal y profesional, de uso de nuevas tecnologías para el comercio electrónico, las redes sociales, la comercialización y el marketing, o la creación de nuevos sistemas de publicidad, así como tutorías individualizadas.