Especialistas en economía y derecho analizan las nuevas metas para Europa

Ileon.com

Dentro del proyecto europeo 'The europeans citizens facing the integration challenges' concedido a la Universidad de León el pasado mes de febrero y dirigido por la profesora Nuria González Rabanal, está incluida la celebración de un Curso de Verano de 25 horas presenciales y 20 horas de trabajo individual. 'Retos para un mundo cambiante: nuevas metas para la Unión Europea' se celebrará del 20 al 24 de julio en la Colegiata de San Isidoro y abordará los grandes cambios en los que está inmersa la Unión Europea de la mano de grandes especialistas del ámbito nacional e internacional en economía europea.

Adentrarse en el conocimiento de la realidad europea, fomentar la toma de conciencia de ser ciudadano europeo y acceder a los retos que afronta la comunidad europea a corto plazo, son algunos de los objetivos fijados por la dirección del curso en el que participan profesores de las universidades de Cantabria, Complutense de Madrid, UNED y Burgos, además de la Universidad de León.

José Villaverde Castro, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, participará el día de la inauguración con una exposición sobre un punto de visto macroeconómico de la integración económica en la Unión Europea. La segunda sesión de la jornada será impartida por Rafael Morales Arce, catedrático de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid, que se centrará en la integración financiera y el papel del Banco Central Europeo.

La jornada del martes 21 de julio estará dedicada a aspectos de política comercial y recursos energéticos, que ofrecerán Nuria González Rabanal y Fernando Rueda, ambos profesores de Economía Aplicada de las universidades de León y Burgos respectivamente. Rabanal y Rueda participarán por la tarde, a partir de las 16:00 horas, en un taller documental y debate con los estudiantes.

Pablo de Diego y Miryam de la Concepción, profesores de la UNED, intervendrán el 22 julio para analizar y exponer a los asistentes algunos retos y realidades sobre el presupuesto y la austeridad económica, las pensiones y las tendencias demográficas en Europa. Las dos últimas jornadas estarán dedicadas al tema de la migración y movilidad europea, y para ello se contará con la asistencia de Fanny Castro, profesora de Derecho Internacional Público de la UNED, y Aurelia Alvarez, profesora de Derecho Internacional Privado de la ULE.

Los participantes en el curso podrán convalidar 2,5 créditos LEC y dos ECTS de libre configuración curricular. El precio de la matrícula se ha fijado en 100 euros la matrícula ordinaria, 50 € para estudiantes de la ULE y de otras universidades, y 30 € para personas en situación de desempleo.

Se ha organizado un programa de 15 becas del 100% de matrícula, al que podrá acceder cualquier persona interesada en el curso.

Más información sobre inscripción y becas en la página web: www.unileon.es

Etiquetas
stats