La Escuela de Ingenierías de la Universidad de León celebró ayer su festividad patronal

La Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León (ULE)
celebró en la tarde de ayer la festividad de su patrón, San José, con un solemne acto
académico que se celebró en el Pabellón Hansi Rodríguez (Campus de Vegazana), en el
que se hizo entrega de las bandas a los alumnos de la promoción 2015-16, y de la
insignia conmemorativa a los de la 2005-2006, que cumplían el décimo aniversario de su
promoción.
El acto fue presidido por el director de la escuela, Ramón Ángel Fernández Díaz, que
estuvo acompañado en la mesa por el Presidente del Consejo Social de la ULE, Javier
Cepedano Valdeón, y el Vicerrector de Recursos e Infraestructuras, Adolfo Rodríguez de
Soto. También estuvieron presentes en el acto las Vicerrectoras de Ordenación
Académica, Alicia Rodríguez Pérez, de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García Pérez, y
la Directora General de Telecomunicaciones de la Junta de CyL, Mª Victoria Seco.
Ramón Ángel Fernández abrió el acto con unas palabras de bienvenida y de felicitación a
los nuevos titulados y sus familias, al tiempo que formuló sus mejores deseos para su
incorporación al mercado laboral y el mundo de la empresa. Seguidamente se hizo
entrega de las bandas e insignias, y a continuación de los premios extraordinarios de fin
de carrera del curso 2015-16, que correspondieron a Iris Blanco Álvarez (Grado en
Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática), Sara Giganto Fernández (Grado en
Ingeniería Mecánica), y Juan María Pérez Pacho (Grado en Ingeniería Eléctrica), los tres
entregados por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de
León.
La empresa PROCONSI entregó a Sara Martínez Gómez el correspondiente al Grado en
Ingeniería Informática; el Colegio Oficial de Ingenieros Aeroespaciales y de Ingenieros
Técnicos Aeronáuticos de España el del Grado de Ingeniería Aeroespacial a Paula García
Geijo; el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de León a José Martínez Delgado el
del Máster en Ingeniería Industrial, y la Fundación Centro de Supercomputación de
Castilla y León el del Máster en Ingeniería Aeronáutica a Jorge Alonso Merayo.
El liderazgo como proyecto vital que hay que vivir día a día
Tras la intervención del Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela,
tomó la palabra Juan Ángel Treceño García, Coronel de la Academia Básica del Aire, que
pronunció una conferencia titulada 'Líderes del Futuro', en la que realizó una
interesante reflexión sobre el cambio de valores que deberán afrontar los jóvenes
ingenieros en su integración en la sociedad del siglo XXI.
“Cuando pensamos en un líder, -explicó- nos vienen a la cabeza muchos ejemplos
históricos, grandes personalidades que mandaron ejércitos o que construyeron países,
como Alejandro Magno, Julio César, Martín Luther King, Nelson Mandela, ... personas
que cambiaron el mundo con su personalidad arrolladora, y su capacidad para dirigir a
otros“.
Pero Treceño considera que ese modelo de liderazgo ha cambiado y, aunque sigue
siendo fundamental para el progreso de las empresas, instituciones y de la sociedad, los
jóvenes ingenieros pertenecen a una nueva generación que “tiene unas oportunidades
tremendas por el tiempo que os ha tocado vivir, y que tenéis que aprovechar para
desarrollar vuestra capacidad de liderazgo“.
El Coronel insistió en que “el liderazgo es un proyecto vital que se aprende día a día”, y
comentó que “la buena noticia es que los líderes no nacen, se hacen”, en un proceso en
el que todos somos importantes, y en el que lo fundamental es el trabajo en común,
sentirse parte de un equipo y conseguir que los demás también se sientan así porque,
concluyó, “a la cima no se llega superando a los demás, a la cima se llega superándose
uno mismo“.