La muestra colectiva 'Sintaxis y poéticas de la línea' se estrena en el Instituto Leonés de Cultura
La Escuela de Agrícolas acoge las Jornadas de Agricultura Ecológica 'Del agrosistema saludable a la salud de la mesa'

El éxito obtenido en el 2017 con las terceras jornadas de agricultura ecológica, reflexionando sobre las realidades y los retos, han servido de impulso para coger fuerzas renovadas en este 2018 y preparar las cuartas jornadas, con un alto volumen de buenas ideas y experiencias motivadoras.
Dentro de las actividades de la Semana Verde que organiza la Universidad de León a través de la Oficina Verde y sirviendo de colofón, la Escuela Técnica y Superior de Ingeniería Agraria de León, que acaba de cumplir hace muy poco 50 años de vida (1967-2017), acoge un año más el debate, el encuentro y sobre todo la divulgación y la reflexión abierta sobre una forma de trabajar la tierra de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza y sus procesos. Una cuestión tan necesaria en estos tiempos donde el planeta agoniza poco a poco por falta de políticas reales y efectivas que den respuesta a la voz de millones de personas que trabajan y viven de forma coherente en lo concerniente a la producción y consumo de alimentos sanos y naturales, exentos de pesticidas y productos químicos dañinos para la salud humana.
Queda mucho por hacer pero también hay motivos suficientes para la esperanza, gracias al trabajo que se viene realizando desde lo local, en nuestra provincia leonesa por personas llenas de entusiasmo y ajenas al desaliento.





El miércoles día 21 de marzo y como preámbulo a las jornadas, con inscripción previa, nuestro buen amigo Carlos Sutil, propietario del restaurante vegetariano L'Unión nos sorprenderá una vez más desde las 17 horas con un taller participativo de germinados y fermentados.
El jueves 22 y viernes 23 está todo preparado. Se comienzan las jornadas con varias ponencias muy interesantes sobre el viñedo ecológico, un sistema agrario que regala el mejor sabor de la tierra a la salud de la mesa. Con las bodegas ecológicas como maestros de ceremonias de Prada, Pérez Caramés y Leyendas del Páramo.
Habrá tiempo para degustar de nuestra rica gastronomía local; legumbres, vinos y postres hechos con mucho cariño.
Talleres y charlas interactivas con temas diversos:
Equilibrio en agrosistemas agrarios, protección y generación de nichos agrarios, alimentación ecológica moda o necesidad, 'Proyecto Bioencina' economía circular, proyecto dinamizador rural en Ambasmestas, tallleres de compostaje y semilleros, innovación en agricultura 4.0 .
El viernes, para empezar la mañana con alegría, el agricultor ecológico y miembro del consejo de agricultura ecológica de Castilla y león, Juan Senovilla nos deleitará con su sabiduría una vez más con una charla sobre la importancia de la renaturalización en los sistemas agrarios como ejemplo y motor de cambio.
El trabajo colaborativo y de asociacionismo tienen cabida con la presentación en sociedad de Agrele, la nueva asociación de agricultores y ganaderos ecológicos de León.
El cooperativismo como estrategia para el desarrollo de proyectos agroecológicos de la mano de María Ramón representante de la banca ética desde FIAREcyl y de la Unión Leonesa de Cooperativas.
Un programa, como podéis observar muy variado y abierto a todo tipo de personas interesadas y profesionales del sector ecológico.
Como no podía ser de otra manera, el mediodía del viernes tiene una cita con una comida degustación gastronómica especial para conmemorar el 50 aniversario de la ESTIA (Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de León). Nuestra felicitación y cariño por todo este tiempo y trabajo realizado. Una mención especial al ingeniero agrónomo y agricultor ecológico, Gabriel Alegre, alma de estas jornadas y a su grupo de colaboradores incondicionales, por hacer posible la visualización de tanta buena gente que está construyendo con sus manos en nuestro territorio, pequeños espacios unidos a la tierra madre, y que con su ejemplo permanente y constante, hacen posible que la utopía de construir un “mundo rural vivo” sea un hecho realizable en este presente.
Gracias a todos, juntos somos más fuertes.
Javier M. Seisdedos



