El Campus de Ponferrada acoge el martes la cuarta edición del Congreso de Jóvenes Expertos

Campus de Ponferrada de la Universidad de León.

Agencia ICAL

El salón de actos del Campus de Ponferrada de la Universidad de León acoge el martes 14 de febrero la cuarta edición del Congreso de Jóvenes Expertos organizado por el Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), la Universidad de León y el centro asociado de la Uned en la capital del Bierzo. Durante el evento, los jóvenes ponentes procedentes de siete centros educativos -uno de Andalucía, tres de Castilla y León y tres de Galicia- presentarán sus comunicaciones sobre consumo responsable y sostenibilidad.

Al respecto, todas las ponencias se centrarán en esta temática, recogida en el epígrafe número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Concretamente, abordarán cuestiones como el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras sostenibles, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos y decentes. En total, se presentarán 20 comunicaciones, con diez minutos para cada una.

La cita contará con la presencia de tres centros bercianos: el colegio La Asunción y el colegio San Ignacio de Ponferrada y el IES Puente de Domingo Flórez. Desde la vecina provincia gallega de Ourense llegarán los alumnos del IES Martaguisela de O Barco de Valdeorras, del CPR Salesianos de Ourense y del IES Carlos Casares de Viana do Bolo. Por último, los alumnos del IES Getares de Algeciras (Cádiz) intervendrán de manera telemática.

Además, la apertura del Congreso correrá a cargo de Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, quien intervendrá por videoconferencia. El broche final lo pondrá el anuncio de las ponencias premiadas a las categorías de mejor ponencia técnica y ponencia más innovadora; un reconocimiento con el que la organización desea premiar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes.

Este evento nació con el objetivo de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes. Dirigido al alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, el congreso emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia. Las ponencias podrán seguirse de manera telemática y en directo a través de ‘streaming’.

Etiquetas
stats